martes, 27 de diciembre de 2016

Magna en México, más cara que en EU, Colombia, Rusia e Irak

Con el alza de precio que tendrá la gasolina magna a partir del 1 de enero de 2017, el costo promedio del combustible en México queda por encima de países como Estados Unidos, Colombia, Bolivia, Ecuador, Rusia e Irak, de acuerdo con un comparativo...

El Universal - martes, 27 de diciembre de 2016

http://a.msn.com/r/2/BBxCStS?a=1&m=ES-MX

Alcalde que “robo poquito” regala un auto a Rubí

Hilario Ramírez Villanueva, alcalde de San Blas, en el occidental estado mexicano de Nayarit, y quien en 2014 admitió que durante su gestión previa en el mismo cargo robó "poquito", asistió de improviso a la fiesta de 15 años de Rubí Ibarra y le r...

La Opinión - martes, 27 de diciembre de 2016

http://a.msn.com/r/2/BBxCSm0?a=1&m=ES-MX

viernes, 23 de diciembre de 2016

¿Con quién chatea tu pareja?, la nueva estafa en WhatsApp

Si te ha llegado algún mensaje informándote que ya puedes saber con quién chatea tu pareja o tus amigos, ¡ten cuidado! Es un engaño que circula vía WhatsApp.La estafa promete revelar con quién están hablando tus contactos de la aplicación, algo qu...

El Universal - viernes, 23 de diciembre de 2016

http://a.msn.com/r/2/BBxv3re?a=1&m=ES-MX

domingo, 18 de diciembre de 2016

Los 12 mexicanos más pobres: el otro extremo de la lista de millonarios

Los 12 mexicanos más pobres: el otro extremo de la lista de millonarios

Un libro retrata con 12 historias las condiciones de miseria en las que viven 11,5 millones en el país

Angelina Méndez gana menos de un dólar al día tejiendo sombreros de palma.
ADVERTISEMENT

Angelina pone a calentar agua y después se la bebe así, sin nada. Dice que es para aliviar el dolor que tiene en el estómago, que no es otra cosa más que hambre, porque esa agua será lo único que se lleve a la boca algunos días. Lourdes Angelina Méndez Ramírez es una indígena mixteca y es una de las protagonistas del libro Los 12 mexicanos más pobres. El lado B de la lista de millonarios, presentado la semana pasada en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (México).

Esta lista de pobres fue un proyecto para ponerle nombre, apellidos y rostro a la miseria, elaborado por el colectivo de periodistas Cuadernos Doble Raya, las ONG Ojos de perro y Oxfam, publicado por Planeta. "Estas 12 personas representan arquetípicamente las condiciones y la situación en la que viven muchas. En México hay 11,5 millones en situación de pobreza extrema; así, cada uno de los protagonistas representa más o menos un millón de mexicanos", explica Rocío Stevens, directora de campañas de Oxfam México.

Las cifras por sí mismas son aplastantes: 55 millones de pobres —según las mediciones oficiales mexicanas—, casi el equivalente a la población de toda la península ibérica, y más de 11 de ellos en la miseria, más que los habitantes de Portugal. Pero los números son solo eso, mientras que Angelina es una persona real, que trabaja más de seis horas diarias tejiendo sombreros de palma para ganar 15 pesos (70 céntimos de euro). Tiene 47 años, vive en el Estado de Oaxaca con sus dos hijos pequeños. Algunos días no comen y otros se alimentan solo de tortillas de maíz. Mide un metro con veinte, pesa 40 kilos y no habla español. En su lengua, le explicó a un traductor que ella misma cree que no sabe pensar bien, una consecuencia, según la activista de Oxfam, de su deficiente alimentación.
https://youtu.be/jaMzTbNZ-iU


"Ser pobre implica mucho más que la falta de ingresos; implica no tener ningún control ni poder tomar ninguna decisión sobre tu propia vida. Y ese desempoderamiento se hereda a través de generaciones", explica Stevens. Este libro, agrega, ha servido para abrir un debate sobre la desigualdad en México, donde el 1% más rico de la población concentra el 43% de los recursos.

Estas son el resto de las historias, con nombre y apellido, de los mexicanos más pobres:


Juan Pablo Anacleto, 33 años

Vive en el municipio más pobre del país, Cochoapa el Grande, en Guerrero, que según la ONU tiene el índice de desarrollo humano más bajo de Latinoamérica, similar al de Liberia, en África. Juan Pablo no habla español, solo mixteco, y tiene menos que nada: debe 9.000 dólares. Trató de emigrar a Estados Unidos pero lo deportaron en la frontera. De vuelta en territorio mexicano fue secuestrado, así que sus hermanos se endeudaron para rescatarlo. "No hay trabajo aquí. Necesitamos salir para trabajar. Si no salimos, pues así estamos, y no hay dónde obtener dinero. No se da la cosecha porque la tierra no es fértil", se lamenta. El 83% de la población indígena de esta comunidad vive en pobreza extrema, así que tratan de emigrar para enviar dinero a sus familias. Juan Pablo aún guarda esperanzas de poder ir a trabajar a otro lado para darle a sus hijos una vida mejor.
https://youtu.be/WtmERGjQ_Cg

Rosendo Mayahua Flores, 40 años

"Pues así nacieron", le dijo el médico sobre dos de sus hijos que tienen discapacidad. Es la única explicación que tiene a que la niña mida apenas 80 centímetros a sus 12 años y el niño 60 centímetros a los ocho. En Mixtla, Veracruz, donde vive este campesino, hay cuatro médicos por cada 11.500 personas, y hace más de una década que no se acercan a su casa. Una vez, un político local le regaló dos sillas de ruedas, que resultaron totalmente inútiles en medio de los caminos de tierra de las montañas veracruzanas. Al indígena Rosendo le gustaría tener un coche para llevar a sus hijos a la iglesia y pedirle a Dios que los cure. Es su última esperanza.
https://youtu.be/988hwx_qTzA

Marisol Rivero Huitrón, 16 años

Marisol confía en que la educación es un medio para dejar de ser pobre, conseguir un trabajo, ganar dinero, darle a sus hijos lo que ella no ha tenido. Es de un pequeño poblado que es el más lejano al bachillerato, a 10 horas a pie. Como sus padres no tienen coche para llevarla, ni hay transporte público, se fue a vivir a la casa de una familia del pueblo, donde hace trabajo doméstico a cambio de un lugar donde dormir. Hay días en los que solo come los tacos que alcanza a comprar con 10 pesos (50 céntimos de euro). Sus padres tuvieron que vender tres chivos que tenían para poder pagarle el uniforme y los materiales escolares. Hasta Nocupétaro, el pueblo de Marisol, llegaron en 2015 las llamadas "autodefensas", los grupos de civiles que se armaron para combatir a los narcotraficantes en Michoacán. Pero Marisol solo los vio alguna vez; a ella lo que le interesa es acabar el bachillerato y llegar a ser fisioterapeuta.
https://youtu.be/C_S_tF6AqvQ

Juan Manuel Díaz Salazar, 34 años

Como la mayoría de quienes viven en la pobreza en México, Juan Manuel nació también en la pobreza. No tuvo dulces en su infancia; confiesa que si encontraba una piruleta en el piso, la recogía para comérsela. Muchos días tuvo que pedir dinero en las calles: "Había veces que me acuerdo, en mi niñez, me ponía gotitas de agua en mis ojitos para que me vieran que andaba yo llorando y me dieran una monedita". Juan Manuel hubiera querido que sus hijos no crecieran también así, pero llevan zapatos que les han regalado los vecinos de Huimanguillo, Tabasco, porque él y su mujer no tienen dinero para comprarles unos nuevos. El más pequeño usa también un uniforme dos tallas más grandes que le prestaron en la escuela, y cuando corre por el patio, se cae, pero no porque le incomode la ropa grande: es debilidad por desnutrición.
https://youtu.be/aN_8em2PyO8

Antonio López Velasco, 78 años

Antonio es leyenda en su pueblo porque tuvo 29 hijos, el último de ellos hace apenas cuatro años. Pero ocho murieron cuando aún eran bebés, sin que la familia entendiera por qué. Murieron, como 40 de cada mil recién nacidos en el municipio de San Juan Cancúc, una tasa de casi el doble que la del Estado, Chiapas, el más pobre del país. Antonio ahora vive y mantiene a su familia con la ayuda social que recibe cada dos meses de 1,160 pesos, algo así como 53 euros. Calman el hambre tomando pozol, un fermentado de maíz, y cuando les va bien, comen algo de pollo. Antonio es pobre, como siete de cada diez indígenas en México.
https://youtu.be/YVqROWdsONg

Isidra Pérez Martínez, 35 años

La familia de Isidra llegó hace años a vivir a Calakmul, un municipio con una pirámide maya y una reserva de la biósfera, que todavía no estaba bien delimitado entre la parte perteneciente al Estado de Campeche y su vecino Quintana Roo. Había un hombre que le pedía dinero a las familias a cambio de darles los documentos oficiales para ser dueños de las tierras en las que vivían, pero era una estafa. Como el tío de Isidra lo descubrió, un día fue asesinado, según ella, por dos hijos de aquel hombre, de apenas 16 y 18 años. A pesar de la desgracia, Isidra se quedó ahí y dice que vive feliz porque ya es dueña de su terreno. Tiene siete hijos, que empezó a parir cuando todavía era una adolescente, y que también ayudan a trabajar limpiando el maíz y el chile que siembran para sobrevivir. "Nosotros vamos viviendo con el trabajo y el esfuerzo que hacemos nosotros. Si va bien el tiempo y cae el agua, sale la cosecha y esa cosecha se vende. Pero ahorita lamentablemente ya son dos años que estamos viendo que no ha llovido y no ha salido la cosecha", explica. "Mantener siete de familia, siete niños, no es fácil. Es con puro esfuerzo".
https://youtu.be/kQi9h_NZQ0E

Agustina Joaquín Toribio, 55 años

Aunque en el campo la pobreza es 20 puntos porcentuales más alta que en las ciudades, en estas es donde contrasta la mayor desigualdad. Agustina vive en uno de los pocos rincones semirurales que hay en la Ciudad de México. En su casa, de materiales precarios, la niebla y el frío se meten hasta alcanzarla a ella y a los nietos a los que cuida, sin que tenga más opción que echarse encima una cobija tras otra para tratar de mantener el calor en el cuerpo. Cuando era más joven, Agustina trabajaba haciendo la limpieza en casas de la ciudad. Ahí supo qué tan pobre era. "No tenemos lo que la gente rica tiene, no comemos lo que la gente rica come, con su guisado, con su ensalada, su postre... nosotros no lo hacemos. ¿Por qué? Porque no nos alcanza el dinero".
https://youtu.be/oPWZRJvKtYQ

Claudia Catzín Ake, 66 años

Tuvo ocho hijos, todos por parto natural, sin parteras ni atención hospitalaria, solo con ayuda de su marido. Es una mujer fuerte, asegura que casi nunca se enferma y cuando lo hace, tampoco va al doctor porque está muy lejos. Así fue cuando le picó el mosco del chikungunya. Permaneció tres días en cama, encorvada, soportando el dolor de huesos y la fiebre de más de 39 grados, solo tomó dos paracetamoles y esperó, hasta curarse sola. Sus alimentos diarios, enumera, son frijoles (judías), tortillas, calabaza y atole, una bebida de harina de maíz con leche o agua. Pero cuando los huracanes golpean la península de Yucatán, se pierden las cosechas y el alimento escasea. Los cenotes, pozos de agua dulce que emergen de ríos subterráneos y que son deleite para los turistas en la zona, son el único medio de donde obtienen agua. Claudia, de etnia maya, es costurera, borda servilletas que vende en 50 pesos (2,50 euros) y cobra una pensión del Gobierno de 1,160 pesos al mes, que equivale a casi un dólar para vivir cada día.
https://youtu.be/NLj6EAsByCs

Crisanto Hernández de la Cruz, 53 años

Crisanto sueña con construir una casa de cemento en lugar de la de madera y piedra en la que vive con su esposa y el más joven de sus hijos. El muchacho, de 19 años, ya está pensando en irse del pueblo para buscar trabajo en las grandes ciudades del país, como hicieron sus hermanos. A Crisanto le da tristeza tener a sus hijos lejos. Pero sabe que ahí no hay más que sembrar frijol, maíz y chile, y que están expuestos a que si hay mal tiempo se pierda la cosecha. "A veces me pongo triste y como que me da coraje. Si yo no me he portado mal, ¿por qué el viento me trató así?", se pregunta. La mayoría de los habitantes del municipio vive de lo que siembra, y el 58% sufre carencia alimentaria.
https://youtu.be/0IrnSu9HNbw

Esperanza Bolaños, 52 años

Se quedó viuda cuando el menor de sus seis hijos tenía apenas un año y la mayor, 15. Como pudo, Esperanza los sacó adelante, hasta que los tres hombres, uno por uno, decidieron migrar a Estados Unidos. "El mayor ya lleva 11 años allá. No lo he visto este tiempo, ya me sentía mal, me enfermé. Pero ya después me animé, por mis hijos, porque es por su bien, porque aquí no se iba a hacer nada". Solo uno de ellos regresó a tratar de poner un negocio de hostelería en el pueblo. Sin embargo, recuerda con nostalgia que mientras en México gana 60 pesos en un día (3 euros), en Estados Unidos cobraba 80 dólares por jornada.
https://youtu.be/n7PoPIpNCcw

María Hernández, 55 años, y Ramiro Rivas Cova, 62 años

Las historias de mexicanos que sufren la pobreza van más allá de las fronteras del país. Los autores del libro decidieron agregar el caso de Los Ángeles, California, la ciudad estadounidense donde viven más migrantes mexicanos. María es una de ellas. "Emigré a Estados Unidos por la pobreza. Nuestra casita era una casita de cartón. Vine buscando el sueño americano, pero cuando uno llega aquí, uno se enfrenta a la realidad...", dice con lágrimas en los ojos. Cada día, para llegar a trabajar, invierte tres horas y 10 dólares de los 36 que gana por limpiar un gimnasio. El salario no le alcanza para alquilar una habitación completa, así que paga 150 dólares por dormir en el sofá de un piso.
Ella al menos tiene eso. Ramiro, otro migrante, se ha convertido en uno de los 12.000 sin techo en las calles de Los Ángeles. Comparte una tienda de campaña con un amigo, el único además de él que recuerda que en su juventud fue boxeador. "Cómo me gustaría seguir trabajando, pero desgraciadamente, mi cuerpo ya no me lo aguanta (...) Ya Estados Unidos ya no sirve, ya no. Yo digo: en esta vida que estoy viviendo, ya no es vida para mí".
https://youtu.be/SPLSEYefGa0

---
Evernote te ayuda a recordar todo y a organizarte sin esfuerzo. Descarga Evernote.

viernes, 16 de diciembre de 2016

Banxico sube tasa de interés en 50 puntos; queda en 5.75%


Banxico sube tasa de interés en 50 puntos; queda en 5.75%

Esta es la quinta alza en las tasas de interés que realiza el Banco de México en lo que va del año.

15 Dic 2016 - Notimex

Foto: Ilustración

La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) decidió incrementar en 50 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día, a un nivel de 5.75 por ciento, su sexta alza en los últimos 12 meses y en línea con el aumento de este miércoles de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos.

El banco central informó que este incremento tiene como objeto contrarrestar las presiones inflacionarias adicionales y reforzar la contribución de la política monetaria al proceso de convergencia al objetivo de inflación, y tomando en cuenta el incremento de 25 puntos base en el rango objetivo para la tasa de referencia de la Fed.

Hacia adelante, precisa, la Junta de Gobierno seguirá muy de cerca la evolución de todos los determinantes de la inflación y sus expectativas de mediano y largo plazos, en especial del traspaso potencial de las variaciones del tipo de cambio a los precios, sin que ello signifique que se tenga un objetivo para este.

También se mantendrá vigilante de la posición monetaria relativa entre México y Estados Unidos, sin descuidar la evolución de la brecha del producto, señala el Banxico en su anuncio de política monetaria de este jueves, el último de 2016.

Esto, con el fin de estar en posibilidad de continuar tomando las medidas necesarias para consolidar la convergencia eficiente de la inflación al objetivo de 3.0 por ciento, con toda flexibilidad, en el momento y la magnitud en que las condiciones lo requieran, subraya.

DANOS TU OPINIÓN


Evernote te ayuda a recordar todo y a organizarte sin esfuerzo. Descarga Evernote.

jueves, 15 de diciembre de 2016

Renuncian ocho diputados del PRI y PVEM a "bono secreto"

Esta tarde, solamente ocho diputados de 250 del PRI-Verde anunciaron que rechazarán la entrega del 'bono secreto' que se autoaprobaron los integrantes de la Cámara de Diputados este miércoles.En entrevista, la aspirante presidencial y vicecorodina...

El Universal - viernes, 16 de diciembre de 2016

http://a.msn.com/r/2/AAlCdNm?a=1&m=ES-MX

miércoles, 14 de diciembre de 2016

Critican a Trump por nombramiento de Rex Tillerson como secretario de Estado

La decisión del presidente electo, Donald Trump, de proponer a Rex Tillerson, director ejecutivo de la petrolera Exxon Mobil, como su secretario de Estado, suma críticas de organismos civiles y líderes políticos que lo cuestionan en numerosos fren...

24 Horas - miércoles, 14 de diciembre de 2016

http://a.msn.com/r/2/AAlz5IH?a=1&m=ES-MX

¿Por qué cada vez hay más usuarios mudándose de Mac a Surface?

Aunque Apple ha venido presumiendo que las ventas de sus equipos han estado creciendo desde la última presentación de sus nuevas laptops, los números de Microsoft señalan lo contrario. La empresa fundada por Bill Gates tiene otra perspectiva de es...

unocero - martes, 13 de diciembre de 2016

http://a.msn.com/r/2/AAlwiyv?a=1&m=ES-MX

6 mujeres transgénero exitosas que rompen moldes en América Latina

América Latina es la región del mundo en la que el odio a los transgénero se manifiesta de forma más brutal.Allí ocurre el 78% de los asesinatos a nivel mundial de miembros de esta comunidad.Según los datos más recientes del Observatorio de Person...

Animal Político - lunes, 12 de diciembre de 2016

http://a.msn.com/r/2/AAlsULc?a=1&m=ES-MX

Todos los hombres del presidente: guía del círculo dorado de Trump

Por Chase Peterson-WithornA medida que Donald Trump termina de conformar su gabinete y planea su transición como 45° presidente de Estados Unidos, su grupo de asesores multimillonarios —esos con billeteras abultadas y a línea directa al Comandante...

Forbes México - lunes, 12 de diciembre de 2016

http://a.msn.com/r/2/AAlsVpf?a=1&m=ES-MX

miércoles, 7 de diciembre de 2016

Stephen Hawking: este es el momento más peligroso en la historia de la humanidad

Stephen Hawking: este es el momento más peligroso en la historia de la humanidad
7 de diciembre de 2016
En un desalentador pronóstico, Stephen Hawking ha advertido que nos encontramos en el "momento más peligroso del desarrollo de la humanidad".

Stephen Hawking (Rex).

A través de un largo artículo de opinión, el célebre profesor de Cambridge escribió que "ahora tenemos la tecnología para destruir el planeta en el que vivimos, pero no hemos desarrollado la capacidad de escapar de él".

"Quizás dentro de unos cientos de años, hayamos establecido colonias humanas en las estrellas, pero por ahora solo tenemos un planeta, y tenemos que trabajar en conjunto para protegerlo", explicó.

En el artículo publicado en The Guardian, el autor de Breve historia del tiempo ha vertido su postura frente al Brexit y a la reciente elección de Donald Trump en los Estados Unidos en medio de una "creciente desigualdad económica en todo el mundo".

Con un reproche a ambos acontecimientos, el físico explicó que "tenemos que romper, y no erigir, barreras dentro y entre las naciones".

"Si queremos lograrlo, los líderes mundiales tienen que reconocer que han fracasado y que están fallándole a la mayoría", escribió. "Con unos recursos cada vez más concentrados en las manos de unos pocos, vamos a tener que aprender a compartir mucho más de lo que lo hacemos en la actualidad".

El profesor Hawking agregó que es comprensible que los votantes estén "buscando un nuevo contrato social", pues "la gente solo puede ver cómo mengua, no únicamente su nivel de vida, sino sus posibilidades para ganarse la vida".

Según se ha informado, Hawking ha sido dado de alta de un hospital en Roma tras dos días de chequeos médicos.

El científico ha estado en Italia para asistir a una conferencia de ciencias, pero fue ingresado en el Hospital Gemelli el jueves, tras caer enfermo.

Anthony Pearce

Evernote te ayuda a recordar todo y a organizarte sin esfuerzo. Descarga Evernote.

viernes, 2 de diciembre de 2016

El deshielo y un millón de hostias

El deshielo y un millón de hostias

Un documental retrata a las monjas de clausura que hacen las obleas para toda Cuba, mientras fuera se vive el restablecimiento de relaciones

ALBA CASAS
Madrid 2 DIC 2016


Monjas preparando hostias en La Habana. En vídeo, traíler del documental

Más de 30 parroquias celebran misa repartidas en los 109 884,01 kilómetros cuadrados que conforman Cuba. Y todas ellas pueden celebrar la eucaristía gracias a 13 mujeres. Las 13 monjas de clausura que desde La Habana preparan las obleas para toda la isla, como recoge el documental Un millón de hostias, que se podrá ver este viernes, sábado y domingo en la cineteca de Madrid.

El director y coguionista —junto a su mujer, la periodista Ana Barcos— del documental, David Moncasi (Lleida, 1966), se encontró con esta historia en 2010 de casualidad mientras paseaba por el barrio cubano de El Vedado. Y lo tuvo claro desde el principio: necesitaba contarla. Pidió permiso a las religiosas para romper su retiro con una cámara, pero ellas necesitaban "una señal" para abrir las puertas del convento de San José y Santa Teresa al resto del mundo. Esa señal llegó cuatro años más tarde, cuando Moncasi volvió a la isla, esta vez con su familia, y cree saber qué inclinó la balanza a su favor: "Fue Bruno [su hijo]".

Al volver a España, la familia tenía el "sí" de las Carmelitas Descalzas de Cuba. La idea inicial de Moncasi era retratar la vida a lo largo y ancho de la isla siguiendo el recorrido de las obleas, y llegando hasta la parroquia más alejada de La Habana, la de Baracoa. "Quería una especie de Guantanamera, pero en lugar de con coche fúnebre, con hostias", explica Moncasi.

Pero, como el propio director explica, a veces "tú tienes una historia en la cabeza y luego la realidad te escribe otra". Mientras la pareja trataba de encontrar financiación, la actualidad no les daba tregua: los anuncios del restablecimiento de relaciones con EE UU y la visita del Papa les apremiaron a liarse "la manta a la cabeza" y a recurrir a la ayuda de amigos. "No sabría decirte cuánto nos hemos gastado. Entre 20.000 o 30.000 euros", afirma Moncasi, que contó con el apoyo de Free Your Mind y Pedro Zaratiegui.

Y así fue cómo, con una sola cámara y la familia a cuestas —"Bruno tenía dos años y poco" y Ana Barcos le ayudó en las labores de grabación— filmó en tres viajes a Cuba las vidas de 18 personas en unas tres semanas en total. "No hemos querido hacer un documental católico, sino hacer un retrato de Cuba en un momento dado", enfatiza Moncasi. Por eso recogen historias como la de María Antonia, que cobra 17 CUC (16 euros) al mes por limpiar la iglesia de San Judas, donde recibe las hostias de La Habana para llevarlas a los enfermos que no pueden desplazarse. Su nieta, Cintia, de 15 años, "se viste gracias a la parroquia", explica Madelín, madre de la joven, que se queja en el documental de que su hija no conoce la isla en la que vive porque no pueden permitirse viajar.


Cartel del documental.

Tampoco la conoce Teresa María, la monja más longeva del convento de La Habana, que ha pasado 69 de sus 90 años en clausura. Cruzó las puertas del convento 14 años antes del estallido de la Revolución Cubana y no ha visto las calles de la isla desde entonces. Sabe quién es Barack Obama porque "algo" les llega de afuera, pero la religiosa asegura que tampoco presta "mucha atención" a lo que escapa de esas cuatro paredes.

Por la visita del Papa salieron solo ocho de las 13 hermanas, las de menor edad. Entre ellas Liset, que con 41 años es la más joven. Su historia, o mejor dicho la de su madre, Yara, es la que más impactó a Moncasi. "Esa madre, que solo tiene una hija tras haber sufrido varios abortos y que la ha educado según los principios del régimen [apartada de la moral católica], tiene que asumir que no la va a poder tocar nunca más", reflexiona el periodista.

Mientras grababa en casa de Yara, sucedió algo inesperado Estados Unidos y Cuba anunciaron la reapertura de sus embajadas. Moncasi afirma que el sentimiento generalizado en la isla era el de que "algo bueno ya estaba pasando". Los cambios, sin embargo, parecían entonces más inmediatos. "La sensación que me da a mí es que todo va mucho más lento de lo que la gente pide". Pero esa gente es la gente de las calles, porque en el convento de San José y Santa Teresa nada de esto genera "mucha atención". Las 13 monjas que viven allí tienen un único empeño: que "en Cuba haya hostias para todos".

Evernote te ayuda a recordar todo y a organizarte sin esfuerzo. Descarga Evernote.

Violentada por el estado

Violentada por el estado

Publicado: 01 Diciembre 2016

"Nunca imaginé formar parte de las estadísticas de violencia contra la mujer", comenta Aleida Quintana Ordaz, defensora de Derechos Humanos en el estado de Querétaro. Ella, que alza la voz por los desaparecidos, por las víctimas de trata y por las mujeres asesinadas, vive una situación de violencia por parte de autoridades estatales.

No se asume como víctima y señala que todas las manifestaciones de violencia que vive por parte de las autoridades queretanas, no van a parar su labor, pues a través de eso, se han dado a conocer los casos reales que existen en esos temas. El único motivo por lo que no lo haga será porque alguien le hizo algo.

"Pronto me convertí en esas cifras de violencia contra las mujeres, de represióncontra defensores y defensoras de derechos humanos, y que es algo sumamente violento", comentó.

A veces se mira, dice Aleida, como esas mujeres que viven violencia en casa, "Y veo que vivo violencia en mi propio hogar, Querétaro, como territorio, como un estado en donde desarrollo todas mis actividades; y que en algún momento, el Gobierno es ese agresor, ese hombre que no quiere que hable, que no quiere que salga, que no quiere que trabaje, que no quiere que diga qué es lo que está pasando al interior de este hogar, que me agrede y que incluso esas agresiones quedan impunes completamente como lo podría ser una agresión contra una mujer por parte de su pareja".
Estas condiciones, relata, la invitan a querer huir, a querer salir de su propio hogar, de su propio estado, y eso es a veces a lo único que se puede enfrentar una mujer violentada, a huir, a dejar su patrimonio, dejar todo.

"Lo que vivo es una réplica, tal vez en otro nivel, de la violencia que se puede vivir en un hogar; el agresor aquí tiene múltiples caras, múltiples cargos, en Gobierno", comenta.

Es sumamente contradictorio que ella defienda a las mujeres violentadas, y sea ella misma víctima de violencia por parte del Gobierno estatal queretano.

"No me asumo víctima, soy una mujer sumamente fuerte y creo que es justo lo que teme cualquier agresor. Siento que ejercen este tipo de violencia contra mí porque quieren callarme a través del miedo", comentó.

En 2013, Aleida, empieza a ser amenazada de muerte, de desaparición, de abuso sexual, por parte de servidores públicos. A estos se suma vigilancia constante en su domicilio y centros de trabajo, así como en la calle donde la seguía un hombre que la fotografiaba. También hay llamadas telefónicas de amenaza en donde le dicen que la están vigilando, que iba a ir por ella, que la iban a desaparecer y asesinar.

En 2015 denuncia públicamente ante las autoridades a servidores públicos por el delito de amenaza y lo que resulte; también pone una queja ante Derechos Humanos. Un mes después, se emprende una campaña de desprestigio en su contra, y desde entonces las agresiones no paran.

Jéssica Ignot/EL MUNDO DE ORIZABA

Evernote te ayuda a recordar todo y a organizarte sin esfuerzo. Descarga Evernote.

martes, 29 de noviembre de 2016

Muere Fidel Castro, ¿el político más astuto del siglo XX? - BBC Mundo



Muere Fidel Castro, ¿el político más astuto del siglo XX?

Jon Lee Anderson
Especial para BBC Mundo
26 noviembre 2016
Compartir

Image copyright AFP

El reconocido periodista Jon Lee Anderson, quien está trabajando en una exhaustiva biografía de Fidel Castro, elaboró para BBC Mundo este retrato de líder de la revolución cubana. Castro murió a las 22:30 de este viernes hora local (03:30 GMT).

__________________________________________________________________________

El fallecido escritor colombiano Gabriel García Márquez escribió que en una ocasión vio a Fidel Castro, gran amante de los helados, comerse no menos de 28 bolas en una sola sentada.

Probablemente se trataba de una historia apócrifa, pero en su exageración García Márquez dijo una verdad fundamental sobre el comportamiento legendario de Castro, que alimentaba el estatus cuasi mitológico del que gozó durante gran parte de su vida adulta.

Después de que su Ejército Rebelde derrocara al dictador Fulgencio Batista en 1959, Castro no perdió tiempo en hacer sentir su presencia más allá de los confines de su isla natal. Su principal estrategia fue desafiar de manera abierta, con palabras y hechos, la hegemonía de Estados Unidos en América Latina.

Esa postura lo convirtió rápidamente en una figura clave de la Guerra Fría, ganándole legiones de fervientes seguidores y jurados enemigos y garantizándole un lugar protagónico en el escenario internacional, algo que aprovechó a fondo durante el siguiente medio siglo.

Image copyright Getty Images
Image caption Fidel Castro era el cuentista por antonomasia, el más astuto de todos, dice Lee Anderson.

En 2008, cuando debido a su delicado estado de salud se retiró oficialmente de su puesto como jefe máximo de Cuba, Fidel Castro era el dirigente de la era moderna que más tiempo había estado en el poder: 49 años.

Desde Bahía Cochinos y la Crisis de los Misiles, hasta las intervenciones militares cubanas en Etiopía y Angola, en este período había logrado hacer de su isla una superpotencia en el imaginario mundial.

En casi cinco décadas, había visto ir y venir a diez presidentes estadounidenses, desde Dwight Eisenhower a George W. Bush, y sobrevivido a la una vez aparentemente invencible Unión Soviética, que fue su patrocinador más duradero.

Los autos de La Habana

Aunque con cierta reticencia, dentro de Cuba incluso sus adversarios solían mostrar admiración por el hombre que gobernó sus vidas por tantos años.

Así anunció el presidente de Cuba, Raúl Castro, la muerte de su hermano Fidel

No importaba cuánto lo odiaran, la mayoría reconocía en él al prototipo del cubano, a un hombre que poseía cantidades superlativas de cualidades que admiraban.

La "cubanía", como la mayoría de los nacionalismos, es un saco en el que caben muchos conceptos, pero en esencia tiene que ver con ser ingenioso, astuto y valiente, cualidades de las que Castro era un ejemplo viviente.

En un país donde "vivir del cuento" es una máxima, Fidel Castro era el cuentista por antonomasia, el más astuto de todos.

Durante los años en que gobernó, los cubanos convirtieron en un pasatiempo nacional el intercambiar historias sobre sus astutas proezas.

A mediados de los 90, un amigo me señaló los automóviles Fiat de la década del 70 que aún circulaban por las calles de La Habana.

Image copyright Getty Images
Image caption Fidel Castro murió a la edad de 90 años.

Dándose palmadas de gozo en las rodillas, me contó cómo miles de esos vehículos, recién fabricados en Argentina, habían sido enviados a Cuba a cambio de un pagaré firmado por Castro.

"¿Te imaginas?", me preguntaba mientras reía al borde de las lágrimas. "¡Le tomaron la palabra!".

Por supuesto, los autos nunca fueron pagados, pero gracias a Fidel miles de cubanos disfrutaron de ellos durante años.

"Centenares" de Barbudos

Ya antes de tomar el poder, Castro había dado muestras de su ingenio: a principios de 1957, el periodista de The New York Times Herbert Matthews fue a visitarlo a él y a sus hombres a la Sierra Maestra.

Habían pasado apenas dos meses del desastroso desembarco del yate Granma en las playas del este de Cuba y la emboscada que costó la vida a más de 50 de los 82 guerrilleros del grupo original que lo seguía.

En ese momento Fidel sólo contaba con 17 combatientes, incluido él mismo.

Los momentos que marcaron los 49 años en el poder de Fidel Castro

Su cacareado Ejército Rebelde estaba en un estado desastroso y él sabía que era vital dar una apariencia de fuerza y confianza.

Durante la entrevista con Matthews hizo declaraciones grandilocuentes sobre el poder de su ejército y es leyenda que ordenó marchar varias veces a sus hombres frente al reportero para crear la ilusión de que eran mucho más "barbudos" de los que en realidad había.

Funcionó. Matthews escribió una entusiasta descripción de Fidel y sus "centenares" de seguidores.

Image copyright Getty Images
Image caption Los autos de "colección" por las calles de La Habana se volvieron algo corriente. Entre ellos, algunos comprados en los 70 a una fábrica en Argentina a cambio de un pagaré... que nunca se pagó. "¿Te imaginas? Le tomaron la palabra (a Fidel)", le dijo un amigo al autor.

Sobre sus planes futuros para Cuba, el periodista señaló: "Tiene ideas muy firmes sobre libertad, democracia, justicia social, la necesidad de restaurar la Constitución y realizar elecciones".

Tiempo después Castro reconocería públicamente que había engañado a Matthews de forma intencional, pero se justificó argumentando que lo hizo por un bien superior.

¿Humanista o marxista?

En abril de 1959, durante su primera visita a Estados Unidos como líder de Cuba, Castro continuó simulando moderación política, afirmando ante la prensa que su revolución era "humanista".

"Nuestra revolución es humanista porque humaniza al hombre", aseveró.

No eran más que sofismas. De hecho, Castro ya tenía una cohorte de camaradas marxistas -entre ellos su amigo argentino Ernesto Che Guevara- diseñando planes para un gobierno radical de izquierda que pronto reemplazaría al tibio régimen liberal que había instalado luego de tomar el poder.

Dos años después, en abril de 1961, en medio de una creciente tensión con Washington, Castro declararía que su revolución tendría desde entonces un "carácter socialista".

La astucia y el engaño, como Maquiavelo famosamente escribió, son esenciales para el ejercicio del poder y quizás en Castro, más que en cualquier otro gobernante de su tiempo, esos rasgos eran como una marca registrada.

Tiros por la culata

Cuando Fidel enviaba a sus cuadros guerrilleros a misiones en el extranjero, se les daban identidades falsas y autobiografías a las que llamaban "leyendas", las cuales debían memorizar.

Usualmente las estratagemas funcionaban a su favor, pero hubo veces en que el tiro le salió por la culata.

Image copyright Getty Images
Image caption Miles de cubanos acudían a escucharlo espontáneamente en los años 60. Hacia el final de su vida había mermado notablemente el entusiasmo.

Durante los furtivos preparativos para la guerra de guerrillas que el Che llevaría a cabo en Bolivia, Castro le mintió a Mario Monje -el escéptico líder del Partido Comunista boliviano- sobre la verdadera naturaleza de la misión Guevara en su país.

El líder cubano le aseguró que el Che sólo necesitaba un paso seguro a través de Bolivia para empezar un levantamiento en la vecina Argentina.

Monje percibió el engaño y se molestó profundamente, tanto que cuando el grupo liderado por el Che llegó a Bolivia, le retiró el apoyo de su partido, lo que tuvo consecuencias desastrosas.

Sin embargo, el mayor fracaso de las artimañas de Castro fue, sin duda, la revelación de su acuerdo secreto para instalar misiles nucleares soviéticos en Cuba, que en octubre de 1962 condujo a la Crisis de los Misiles que tuvo a Estados Unidos y la Unión Soviética al borde de una guerra nuclear.

El hechizo soviético y la aventura africana

Ni siquiera los soviéticos se salvaron del "cubaneo" de Castro (otro modismo que significa, básicamente, hechizar a un extranjero con palabras seductoras y sex-appeal para convencerlo de hacer lo que uno quiera).

En 1964, convenció al Kremlin de financiar su régimen pagando por el azúcar de la isla precios muy superiores a los del mercado, un arreglo preferencial que ningún otro satélite soviético consiguió, y que se mantuvo por dos décadas y media.

Un tiempo después, Castro también empujó a los dubitativos soviéticos a apoyar -y en última instancia pagar- sus aventuras militares en Angola en los años 70.

Image copyright Getty Images
Image caption El envío del Che Guevara (en la foto, segundo de izquierda a derecha) a Bolivia fue uno de esos tiros que le salieron por la culata a Fidel.

Esa misión, que eventualmente involucró a 35 mil soldados cubanos, fue el resultado de una decisión unilateral de Castro de jugar un papel más destacado en el tablero del ajedrez geopolítico, enviando a soldados de la isla a luchar junto a la guerrilla marxista angoleña que, tras el retiro de los portugueses en 1975, se disputaba el poder con grupos respaldados por la CIA y Sudáfrica.

Más adelante, mientras la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética se hacía sentir en conflictos entre terceros, los cubanos siguieron peleando a nombre del régimen marxista angoleño y en 1987-1988 se enfrentaron en grandes batallas con las tropas sudafricanas desplegadas en Angola, lo que finalizó con el retiro de Pretoria.

Posteriormente, Castro se jactó de que ese fue el comienzo del fin del régimen de apartheid sudafricano.

Nelson Mandela parecía estar de acuerdo. En 1991, poco después de salir de prisión, voló a La Habana para agradecer personalmente a Castro por lo que describió como el apoyo crucial de Cuba en la liberación de los sudafricanos del apartheid.

Image copyright Getty Images
Image caption Castro convenció a los soviéticos de pagar precios muy superiores a los del mercado por el azúcar cubano. Y de muchas otras cosas.

Angola bien puede haber sido el momento más brillante de Castro como estratega: según se supo después, había dirigido personalmente desde un búnker en Cuba la mayoría de las principales batallas en el lejano país africano.

La historia de los "Marielitos"

De todos los "cubaneos" de Fidel, el éxodo del Mariel, en 1980, fue uno de los más épicos.

Empezó cuando un pequeño grupo de disidentes ingresó de manera violenta a la embajada de Perú en La Habana y pidió asilo político y se salió de control cuando miles cubanos desesperados por dejar el país siguieron sus pasos.

Tras un embarazoso tira y afloja, Castro superó la crisis dando permiso para que todo el que quisiera irse de Cuba lo hiciera.

Mientras decenas de botes navegaban desde Miami hacia Mariel, el lugar designado para recoger a los emigrantes, Fidel ordenó sacar a cientos de presos de las cárceles cubanas y llevarlos en buses al puerto, donde fueron obligados a abordar las embarcaciones que llegaron y abandonar el país.

Se calcula que más de cien mil cubanos dejaron la isla en busca de una nueva vida en Estados Unidos, entre ellos un número no determinado de los criminales más violentos y perturbados de Cuba.

A las autoridades estadounidenses les tomó un tiempo darse cuenta de lo que Castro había hecho y para entonces ya era demasiado tarde.

Dondequiera que los exconvictos "Marielitos" se establecían en Estados Unidos, los índices de criminalidad se disparaban. Tony Montana, el personaje sociópata de la película Cara Cortada (Scarface, 1983), representa precisamente a un Marielito.

Una vez más, Fidel había engañado a sus enemigos a través de una jugada maestra.

Image copyright AP
Image caption Más de 100.000 cubanos salieron de la isla con destino a Miami durante el "éxodo de Mariel". Entre ellos, cientos de presos que Fidel ordenó dejar libres e hizo embarcar camino de La Florida.

El objetivo final

El enorme ego de Castro, claro está, no siempre lo favoreció a él ni tampoco a sus compatriotas, pero será la historia la que juzgue el peso de su legado.

Tras el colapso de la Unión Soviética en 1991, su orgullo lo llevó a bregar solo con su propia versión del socialismo, forzando a los cubanos a soportar años de penurias.

Al final, Castro se vio forzado a aceptar ciertas inversiones foráneas, permitir algunas empresas capitalistas y promover el turismo extranjero para atraer divisas a la isla.

Si mantener su régimen en el poder era su objetivo final, lo consiguió.

Pero si -como argumentaba- era preservar las "conquistas del socialismo", como la salud, la educación y la asistencia social estatales, entonces sus logros son más debatibles.

Esos pilares del sistema cubano se deterioraron de sobremanera a lo largo de los años, mientras que el influjo de turistas y sus dólares introdujeron nuevas tensiones sociales y desigualdades económicas.

Image copyright Getty Images
Image caption Los cubanos tuvieron que soportar años de penurias tras el colapso de la Unión Soviética.

El factor Chávez

En su década final en el poder, Castro se las arregló para revivir la suerte de Cuba gracias a su habilidad para hechizar a un nuevo patrocinador: el presidente de Venezuela, Hugo Chávez Frías.

Desde el momento en que llegó al poder en 1999 hasta su muerte por cáncer en 2013, Chávez se convirtió en el más leal amigo de Castro y en el mayor benefactor de la isla, abasteciéndola con el equivalente a miles de millones de dólares en petróleo subsidiado a cambio del envío regular de médicos y maestros cubanos a Venezuela.

La generosidad de Chávez le permitió a Fidel Castro perpetuar la idea de que Cuba seguía siendo un Estado revolucionario y verdaderamente socialista. Y en la medida en que no había libertad política para decir o hacer lo contrario, en cierto sentido lo era.

Image copyright Getty Images
Image caption Fidel jugó beisbol con Chávez en más de una ocasión. Se convirtieron en amigos leales.

Sin esperanzas

En sus años finales, los jóvenes de la isla veían mayormente con cinismo y desconfianza la revolución del viejo dirigente.

Habían crecido durante los 90, en los penosos y moralmente contradictorios años de la era post soviética conocidos como el Período Especial.

Fue una época en que la retórica política de Fidel parecía pueril y la frustración aumentaba a medida que los jóvenes crecían y se enfrentaban a la realidad de no encontrar trabajo ni los medios para mantener vivas sus esperanzas de un futuro mejor.

Muchos profesionales con buen nivel educativo sólo soñaban con abandonar Cuba, y muchos lo consiguieron, para terminar trabajando como botones, prostitutas o rebuscándose la vida en las calles de distintas ciudades del mundo.

Otros muchos, sin embargo, careciendo de los recursos o las conexiones necesarias, no pudieron dejar la isla y simplemente languidecieron en ella.

Image copyright Getty Images
Image caption En el Período Especial, muchos profesionales consiguieron abandonar Cuba para terminar trabajando coo botones, prostitutas o rebúscandose la vida en las calles de distintas ciudades del mundo.

La batalla final

En la primera década del nuevo siglo, financiado por el petróleo de Chávez, Fidel libró su batalla final para salvar el corazón y alma de su demacrada revolución.

Con su "batalla de ideas" intentó en vano revigorizar entre los jóvenes el ideario socialista que había alimentado su régimen por tantos años.

Pero ya estaba viejo y, exceptuando la ayuda de Venezuela, la economía cubana estaba realmente estancada y la juventud ya no le creía.

En una exposición de arte en La Habana en 2006, una instalación que parecía decirlo todo mostraba el rostro de Fidel encima de un tocadiscos que reproducía uno de sus viejos discursos y un cartel que decía: "Sólo háblame de pelota (béisbol)".

Por la misma época, miles de jóvenes fueron llevados por las autoridades escolares a una aparición pública de Castro en el estadio deportivo de la capital cubana.

Image copyright Getty Images
Image caption La "batalla de las ideas" de principios de este siglo intentó revigorizar los valores del socialismo entre los jóvenes, pero ellos ya no le creían.

Cuando llevaba más de una hora hablando, los jóvenes empezaron a moverse incómodos y a conversar abiertamente entre ellos.

El nivel del ruido creció hasta niveles embarazosos, pero los burócratas que lo rodeaban parecían de piedra, como si nada ocurriera. El propio Castro seguía inmutable.

Salvavidas

Pocos meses después, durante un viaje con su protegido Hugo Chávez, cayó gravemente enfermo y entregó las riendas del poder diario a su hermano menor, Raúl.

Al principio nada cambió mucho. Pero en 2008, luego de sucederlo formalmente, Raúl empezó a deshacerse de lo que todavía quedaba del "Estado socialista" de su hermano.

Las nuevas medidas incluyeron el fin de los alimentos subsidiados, el despido masivo de funcionarios públicos y la autorización para que los cubanos viajaran sin tanto trámite y pudieran empezar sus propios negocios, así como comprar y vender bienes, incluidos vehículos y viviendas.

Image copyright Getty Images
Image caption Raúl Castro comenzó a deshacerse de lo que quedaba del Estado socialista de su hermano.

En La Habana se veían vallas publicitarias, como en los tiempos de Fidel, asegurando que "Los Cambios" -como se denominaron las nuevas medidas- eran para garantizar "MÁS Socialismo". Pero nadie lo creía.

Raúl no tenía la estatura mitológica de Fidel ni sus pretensiones idealistas, así que todos entendían que lo que trataba de hacer era crear un bote salvavidas para el zozobrante galeón de su hermano.

Nada igual

Con los cambios de Raúl llegaron bienvenidas mejoras materiales para muchos cubanos, pero también nuevas y duras realidades y con ellas la palpable reducción de la ambición nacional.

Por medio siglo, la habilidad de Fidel para dar zancadas en el escenario mundial lo hicieron parecer por momentos un semidiós.

Y durante esos años, fuera que lo amaran o lo despreciaran, la mayoría de los cubanos había compartido la sensación de que ellos también eran especiales.

Ahora que no está, Cuba parece empequeñecerse, convertirse en un estado post-socialista más, plagado de problemas mundanos y contradicciones, aunque imbuido en una pátina de exotismo, y hasta de cierto romanticismo histórico por el país que fue bajo la égida de Fidel.

Sin él, nada en Cuba volverá a ser igual.

Derechos Reservados, Jon Lee Anderson. Jon Lee Anderson es autor de "Che Guevara: A Revolutionary Life" (Bantam Books).


Evernote te ayuda a recordar todo y a organizarte sin esfuerzo. Descarga Evernote.

Salinas-AMLO / Petróleo / Inseguridad crónica / Cuba-Calderón | La Jornada: Dinero


La Jornada

Dinero

Ni te veo ni te oigo, dice Salinas a AMLO

El otro impuesto que pagan las empresas

#LadyGastalona

Enrique Galván Ochoa
Martes 29 de noviembre de 2016

No es la primera vez que el dirigente de Morena, Andrés Manuel López Obrador, reta a debatir al ex presidente Carlos Salinas de Gortari. Entrevistado durante una gira por Michoacán, recientemente AMLO insistió: a mí me gustaría debatir con el jefe de la mafia del poder, que es Carlos Salinas de Gortari. Dice que hacerlo con otros, como Enrique Ochoa Reza, el presidente del PRI, no tiene caso. ¿Qué dijo CSG al respecto? Yo soy un ex presidente dedicado a mis actividades particulares; ahorita estoy en Cuba, permanezco fuera de México mucho tiempo en actividades académicas y profesionales. Como dijera cuando todavía era presidente: ni los veo ni los oigo.

El petróleo que fue nuestro

Inexorablemente, el pacto que firmaron PRI, PRD y PAN va materializándose en la entrega de la riqueza petrolera a empresas privadas. Cuando termine su segundo periodo por cinco años más, el presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, Juan Carlos Zepeda, podrá decir a sus jefes que cumplió su cometido. Ocho empresas en solitario y siete consorcios participarán del proceso en el que se licitarán 10 contratos de licencia para exploración y extracción de hidrocarburos, y en el que además Pemex buscará un socio que lo ayude a desarrollar las reservas de Trión. Las compañías que se presentaron individualmente son: BHP Billiton Petróleo Operaciones de México, BP Exploration México, China Offshore OilCorporation E&P México, Statoil E&P México, ExxonMobil Exploración y Producción México, PC Carigali México Operations, Pemex Exploración y Producción, y Total E&P México.

Inseguridad crónica

Se estima que 35.5 por ciento de los negocios del país (empresas grandes, medianas, micros, changarros) fueron víctimas de algún delito durante 2015, de acuerdo con los resultados más recientes de la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas 2016 (ENVE), dados a conocer por el Inegi. Los delitos con mayor incidencia continúan siendo el asalto y el robo de mercancías, dinero, insumos o bienes; presentaron un incremento de 28.7 por ciento respecto a 2013 (ver gráfica). Los datos de la ENVE muestran que a escala nacional, 57.4 por ciento de los negocios consideran a la inseguridad y la delincuencia como el problema que más los afecta, seguido del bajo poder adquisitivo de la población con 39.2 por ciento, y la falta de apoyos del gobierno con 33.5 por ciento. Nótese que son los delitos denunciados; la mayor parte no llega al Ministerio Público. Falta por hacer un cálculo sobre las pérdidas. La extorsión con frecuencia obliga a cerrar los negocios, cuando pagarla está fuera del alcance de los dueños. En la práctica, la inseguridad es otro impuesto que pagan… y cada día mayor.

#LadyGastalona

Tehuacán, el segundo municipio más poblado de Puebla, ha iniciado un procedimiento de determinación de responsabilidades por las irregularidades detectadas a las cuentas públicas de su presidenta municipal, la priísta Ernestina Fernández Méndez. Diputados locales votaron en favor del proceso contra la alcaldesa, quien hizo lo que otros, entró en pánico y tramitó amparo para evitar destitución y cárcel; ella dice que su temor fundado se debe a que no fue notificada debidamente y se le niega el derecho de audiencia. Se habla de gastos excesivos en conciertos, fiestas y renta de inmobiliario.

Ombudsman Social

Asunto: Cuba y Calderón

En torno a lo dicho por Felipe Calderón, con motivo del fallecimiento del comandante en jefe de la revolución, de veras, no tiene... el michoacano. Dice que desde su nacimiento, sólo vio dictadura. Le pregunto al esposo de la señora Margarita: ¿aprobar el Fobaproa no es peor que la dictadura? Pretender que su mujer sea presidenta, ¿no es dictadura? Como presidente ilegítimo de 2006 a 2012, ya que no ganó la elección, ¿no es peor que la dictadura? Lanzar al Ejército y la Marina a las calles de México, para matar a cientos de miles de mexicanos, como diría Wolfgang Pauli, ni siquiera es dictadura, es algo peor. Habrá que recomendarle a Calderón que siga haciendo lo que sabe hacer muy bien, yo se lo apruebo y celebro, tomar sus tequilas. Pero no más daño a México.



Dr. Rubén Mares Gallardo

R: Ya pidió su Cuba libre

Twitteratti

Ahí viene diciembre y yo espero las declaraciones que van a cimbrar a México que prometió @YoconYunes. A ver si no cimbra de decepciones.

El Candigato Morris @Oficialmorris

Leí Carlos Salinas de Gortari y en seguida sentí que le faltaban tres ceros a mi moneda de 10 pesitos.

Daniel Fermán @fermanHD

Mientras más años cumplo, más sensual me parece que las tarjetas de crédito estén pagadas a tiempo y en su totalidad.

Maceta @mlocadelamaceta

Twitter: @galvanochoa

FaceBook: galvanochoa

galvanochoa@gmail.com • Foro: http://elforomexico.com/encuestas/



Evernote te ayuda a recordar todo y a organizarte sin esfuerzo. Descarga Evernote.

lunes, 28 de noviembre de 2016

Pedro Ribeiro de Oliveira: 'Francisco está dando a las bases la idea de que otro catolicismo es posible'


Pedro Ribeiro de Oliveira: "Francisco está dando a las bases la idea de que otro catolicismo es posible"

"Después de Francisco no será posible un Papa al estilo de Juan Pablo II, centralizador"

Luis Miguel Modino, 27 de noviembre de 2016 a las 22:38

Francisco está creando en las bases de la Iglesia una sensación de alegría de ser católico, pues en los otros pontificados se asumía el ser católico casi con tristeza
/>

Vaticano II

(Luis Miguel Modino, corresponsal en Brasil).- Pedro Ribeiro de Oliveira es una de las voces más autorizadas dentro de la sociología brasileña, especialmente cuando ésta se circunscribe a la dimensión socio-religiosa del ser humano. Autor de innumerables estudios en este campo, su capacidad analítica de la realidad le lleva a tener una postura respetada en los ambientes académicos.

En esta entrevista, el sociólogo brasileño, que forma parte de la Coordinación Nacional del Movimiento Fe y Política y es Asesor Continental de las Comunidades Eclesiales de Base, hace un análisis de la realidad latinoamericana y brasileña, mostrando como entiende la actual situación política por la que pasa el gigante sudamericano, a partir del concepto de espiritualidad política. Al mismo tiempo, aborda la dimensión socio-política de la fe, su papel en la Iglesia actual y como el Papa Francisco está influyendo en un nuevo modo de entender el catolicismo.

El Vaticano II y sobretodo el Documento de Medellín llevaron a la Iglesia Latinoamericana a hacer opción por los pobres, a ser voz de los excluidos, de aquellos a quienes Galeano llama "los nadies". ¿Se ha perdido esa dimensión de Iglesia comprometida en América Latina?

Pienso que no podemos decir que se perdió, sino que ese grupo, que nunca fue grande, que siempre fue minoría, ese grupo comprometido con los olvidados tuvo, por varias razones históricas, la hegemonía, pero la perdió. Cuando hablo de hegemonía no digo que tuviesen mayoría, pues nunca fue mayoritario, pero tenían su voz, se hacían oír, y hoy su voz voz fue apagada.

También hubo una disminución del número, de la fuerza, principalmente una pérdida de hegemonía debido al contexto histórico y eclesiástico. No se puede olvidar el proceso de restauración de la identidad de Juan Pablo II y Ratzinger, retornar a una identidad católica anterior al Vaticano II. Se quería que el Vaticano II y Medellín sirviesen apenas para dar una actualización a la misma identidad católica de antes, y eso hizo que esa postura más innovadora, de ese sector de la Iglesia, perdiese su capacidad de repercutir en el conjunto de la Iglesia.

¿Podríamos decir que en aquella época existía una espiritualidad política en la Iglesia Latinoamericana?

Creo que estaba tal vez naciendo y que hoy esa espiritualidad política esté más elaborada que en aquella época. Lo que yo llamo espiritualidad política es una expresión que encontré en un teólogo guatemalteco nacido en España, como él mismo se define, Juan Hernández Pico. Él tiene un libro muy bueno sobre fe y política y hay un capítulo en el que habla de la espiritualidad política, una espiritualidad que nació aquí y con la que fuimos aprendiendo a celebrar y alimentar nuestras luchas con el cristianismo.

La Teología de la Liberación es la justificación intelectual, racional, para esa posición, pero fuimos aprendiendo a celebrar, a alimentar esas luchas. Pienso que hoy, tal vez, sabemos celebrar mejor las luchas que en los años clásicos de la Teología de la Liberación, los años ochenta, setenta.

En aquella época, pensando por ejemplo en las CEBs (Comunidades Eclesiales de Base), se hacían bonitas celebraciones, sin duda, pero tal vez fuese todavía en el esquema de fe y política, como si la fe fuese una cosa y la política otra y ambas se juntan. La espiritualidad política tiene la ventaja de que la política sea una dimensión práctica de la fe.

¿Cómo traer esa espiritualidad política para la vida de la Iglesia, de las comunidades, para el día a día?

Ese es el gran desafío, porque esa espiritualidad presupone la oración, la liturgia, sea oración personal, sea oración en comunidad, y por tanto liturgia.

En el campo de la oración personal no es muy difícil. El Oficio Divino de las Comunidades tiene mucha abertura para esa espiritualidad política. Cuando se reza ese Oficio Divino, aunque sea individualmente, que es algo que hago con frecuencia, nos lleva a vivir nuestra lucha política como una lucha por nuestra fe. Pero cuando se hace la celebración en grupo, aunque sea en pequeños grupos, en comunidades eclesiales de base más avanzadas y maduras en la caminada, tienen dificultad. Muchas veces las celebraciones se transforman en escenificaciones. 

El Movimiento Sin Tierra (MST) usa mucho la expresión mística. Cuando van a comenzar una reunión hacen primero una mística, que es un poco una celebración, una animación para dar ánimo a la gente, que tiene alguna cosa de espiritualidad, pero que le falta una dimensión trascendente, que haga sentir que es el Espíritu de Jesús de Nazaret el que está allí con ellos.

Eso no entra en una mística del MST, ni tiene que entrar. El problema es que en los grupos de cristianos, en encuentros de fe y política, de comunidades, del CEBI, en que esas celebraciones deberían ser realmente celebraciones, se convierten un poco en escenificaciones, en espectáculos tipo mística del MST. Y por eso no se consigue alimentar nuestra espiritualidad.

Esa espiritualidad política nació junto a la Teología de la Liberación, de eso no hay duda. Pero en cuanto la Teología de la Liberación se desarrolló rápidamente, se diversificó, la espiritualidad política todavía está en sus comienzos, pues tiene dificultad de expresarse en la liturgia, en las celebraciones.

El movimiento Fe y Política, ¿podría ser un instrumento que ayudase a profundizar en esa espiritualidad política?

Es lo que yo quiero de ese movimiento. Estoy en la Coordinación Nacional del Movimiento Fe y Política y he insistido mucho en eso, en que en medio de las dificultades en que hoy vivimos, necesitamos una fuerte espiritualidad. La gran institución de la Iglesia no sabe como alimentar esa espiritualidad, sólo sabe alimentar la espiritualidad que nos lleva a la vida eterna.

Tenemos que, no digo inventar, pero sí desarrollar esa espiritualidad. Quien nos ayuda mucho es, por ejemplo, Marcelo Barros, que es un monje benedictino y que es óptimo en liturgia y una persona involucrada en las luchas sociales. Es alguien que en la práctica está desarrollando esa espiritualidad, esa manera de celebrar nuestras luchas políticas, nuestras victorias y derrotas políticas. Creo que el Movimiento Fe y Política tiene esa visión.

¿Ese Movimiento Fe y Política ha calado en la vida de la Iglesia o es un movimiento que está en un segundo plano?

El Movimiento Fe y Política, dado su carácter ecuménico, siempre prefirió existir en los límites eclesiásticos. Cuando fue creado el Centro Nacional de Fe y Política, la CNBB (Conferencia Nacional de los Obispos de Brasil, por sus siglas en portugués) creó el Centro Nacional de Fe y Política Don Helder Cámara. El nombre Fe y Política muestra el parentesco que tiene con el Movimiento. Yo estaba en la creación y gente que estaba allí están en el movimiento, pero es algo diferente.

El Movimiento no puede someterse a la disciplina eclesiástica. Estamos juntos y estamos en comunión, pero no seguimos. El hecho de que el obispo del lugar dé una orientación, esa orientación no vale para el movimiento, pues éste es ecuménico. Cuando estamos en comunión es óptimo, cuando conseguimos ponernos de acuerdo está muy bien, cuando no lo estamos el movimiento sigue su propia orientación, no enfrentándonos con el obispo, pero manteniendo las distancias, haciendo los encuentros en los espacios de universidades, sindicatos, en locales no eclesiásticos.

Como ha señalado, el movimiento Fe y Política ocupa lugares marginales, pudiendo decir que es el mismo ámbito en que se sitúan las Comunidades Eclesiales de Base. ¿Ocupar los mismos lugares lleva a una unidad de acción al Movimiento Fe y Política y a las CEBs?

Ocupan los mismos lugares, pero por razones diferentes. El Movimiento Fe y Política por una opción del movimiento y las CEBs porque no aceptan el centro. Pero, de hecho, si participas en un encuentro de Fe y Política es muy parecido con un encuentro de CEBs, inclusive la temática, la manera de exponer, las opciones políticas.

Tal vez el Movimiento Fe y Política esté más definido hacia la izquierda, en cuanto en las CEBs, en términos políticos, tenemos mayor diversidad. Pero en el espíritu general, alguien de fuera, en un Encuentro Intereclesial de CEBs y un Encuentro Nacional de Fe y Política no va a encontrar muchas diferencias.

Desde el Movimiento Fe y Política, ¿cómo se ve la situación por la que Brasil está pasando actualmente?

El movimiento, en cuanto tal, no toma ninguna postura. Pero, sin duda, si se ve en los grupos y personas que participan... El último encuentro en el mes de abril fue justamente en la semana de la terrible votación de la Moción de Censura en la Cámara, lo que es claro que repercutió en el clima del encuentro. Más de la mitad de los participantes del movimiento son militantes del PT (Partido de los Trabajadores), otra gran mayoría son ex-militantes que optaron por partidos más a la izquierda.

En este momento, el movimiento ve como una pérdida para todos nosotros el fin de la institucionalidad democrática, lo que no hay duda de que es un golpe, un golpe que fue dado y que nosotros lo sentimos como tal, lo que es malo para todos.

No es hora ni momento de hacer una crítica al PT, pues no se puede hacer en el momento en las personas están doloridas, heridas. No se puede decir en este momento que es culpa suya, pero sentimos en el movimiento que necesitamos ver mejor nuestras responsabilidades, hasta de los mismos cristianos dentro de los gobiernos de Lula y Dilma, pues pienso que con cierta facilidad nos dejamos llevar por los éxitos fáciles, como subida del salario mínimo, nuevas universidades, institutos de enseñanza muy buenos, alza del padrón de consumo... y esos éxitos nos hicieron, tal vez, ser poco críticos con los gobiernos Lula y Dilma, que tuvieron enorme responsabilidad en la despolitización del país.

El Papa Francisco ha defendido en diferentes momentos de su pontificado la necesidad de caminar junto a los movimientos sociales. Frente a esa actitud se percibe que en la Iglesia no existe ese mismo interés. Desde ahí, ¿podríamos decir que para dentro de la Iglesia, Francisco es una figura decorativa?

Decorativa, no. Para dentro de la Iglesia es una figura importante. Sin duda él está poniendo en jaque antiguas convicciones. Después de Francisco no será posible un Papa al estilo de Juan Pablo II, centralizador, que define todo. Francisco paró esa convicción de que el Papa es infalible, tiene que ser respetado siempre, porque él no está siendo respetado por sus propios auxiliares. Si eso es válido contra Francisco, valdría contra los Papas.

Él está cuestionando aquella figura del Papa que nos fue legada por Pío IX, de un Papa centralizador. Entonces no es decorativo, él está poniendo en cuestión el Papado. Además de eso, pienso que está creando en las bases de la Iglesia una sensación de alegría de ser católico, pues en los otros pontificados se asumía el ser católico casi con tristeza, cuando uno veía aquellos folletos de "soy católico, gracias a Dios", yo pensaba "soy católico, a pesar de todo", de todo lo que la Iglesia Católica es.

Francisco está dando a las bases la idea de que otro catolicismo es posible, un catolicismo más alegre, como él mismo dijo, con la Alegría del Evangelio, un catolicismo que va rompiendo con ciertas tradiciones. Yo lo veo, por ejemplo, en esas cosas pequeñas, como en la Laudato Sii, donde por primera vez una Encíclica no comienza en latín, sino en italiano, un italiano arcaico, pero en italiano. Esos cambios vienen para quedarse.

Si el sucesor de Francisco viene en la misma línea y permanece durante diez o quince años, tal vez se tengan cambios reales. Si no está en la misma línea, vamos hacia una Iglesia que se va desintegrando, como ya está sucediendo, pues ella es cada vez menos relevante. Lamentamos, por ejemplo, el silencio de la CNBB frente al golpe, aunque si se hubiese pronunciado contra el golpe, tampoco habría sido muy diferente, pues ella ya no tiene la capilaridad eclesial que tenía antes, y no estoy pensando sólo en la Iglesia de Brasil, sino del mundo, perdió esa capilaridad.

He escuchado la palabra "exculturación" frente a inculturación. Nuestra cultura, cada vez más, está poniendo del lado de fuera el Evangelio. El cristianismo cada vez está menos presente en la cultura.

Esa situación, ¿no puede ser consecuencia de la falta de unión con el mundo promovida por el clero y por muchos movimientos?

Con certeza. Hoy estamos viendo una vuelta hacia atrás en términos de espiritualidad, que es una vuelta atrás para la vida eterna. Cada vez más, el discurso de la Iglesia es el de un Dios Todopoderoso, que está en el Cielo y hace milagros y que nos llama para vivir con Él eternamente.

¿Qué es lo que uno constata? Que cada vez hay menos gente preocupada con la vida eterna, menos gente preocupada con si después de morir va para el cielo o para el infierno. Hay encuestas en las que la gente responde que no va a misa, y que si por eso va para el infierno, es algo que acepta, diciendo eso sin ningún miedo.

Una Iglesia que se queda insistiendo en la vida eterna, pierde su capacidad de influenciar en la vida cotidiana, en la moral de la sociedad. ¿Y hablando de la vida eterna, por qué todavía tiene audiencia, por qué todavía tiene público? Respondo, usando una expresión dura, que es porque sus rituales son mágicos, sus rituales producen efectos prácticos, útiles, en esta vida.

Se trata de llegar con la mano cerca de donde está el Santísimo Sacramento porque eso me va a curar y me va a resolver un problema de dejar de beber, o el problema con mi mujer o mi marido. Los rituales católicos son, cada vez más, rituales utilitarios para conseguir finalidades prácticas en este mundo. Eso es lo que la sociología clásica llama magia. Estamos viendo una Iglesia que hace rituales mágicos.

 


Evernote te ayuda a recordar todo y a organizarte sin esfuerzo. Descarga Evernote.