martes, 28 de septiembre de 2021

Papa Francisco envía carta a México y pide perdón por excesos cometidos por la Iglesia - El Sol de San Juan del Río Qro.

La carta leída por el cardenal Rogelio Cabrera, dijo también que el pontífice se unía a la celebración del Bicentenario de la Independencia de México

La misiva fue leída por el cardenal Rogelio Cabrera, arzobispo de Monterrey y presidente del Episcopado Mexicano. Foto: Adrián Vázquez | El Sol de México

    

EFE

El papa Francisco pidió este lunes a México aprender de su pasado tras reconocer errores cometidos por la Iglesia católica, según expresó en una misiva.

"En diversas ocasiones, tantos mis antecesores como yo mismo, hemos pedido perdón por los pecados personales y sociales, por todas las acciones u omisiones que no contribuyeron a la evangelización", dijo el papa Francisco en una misiva leída por el cardenal Rogelio Cabrera, arzobispo de Monterrey y presidente del Episcopado Mexicano (CEM), y divulgada en la rueda de prensa desde Palacio Nacional.



https://www.elsoldemexico.com.mx/mexico/sociedad/papa-francisco-envia-carta-a-mexico-y-pide-perdon-por-excesos-cometidos-por-la-iglesia-7264185.html 

martes, 14 de septiembre de 2021

30 de 32 estados tendrán sed por 10 años. Y los legisladores, como si nada pasara - sinembargo


Date: mié, 25 de ago. de 2021 

30 de 32 estados tendrán sed por 10 años. Y los legisladores, como si nada pasara.


Frente a la crisis hídrica por la sequía prolongada, activistas han puesto un ultimátum al Congreso para que apruebe en periodo extraordinario la Ley General de Aguas, la cual plantea un acceso equitativo y participativo a este derecho y da dientes a la Conagua para controlar la sobreexplotación de grandes concesionarias.


Ciudad de México, 18 de agosto (SinEmbargo).– El Congreso tiene menos de 15 días para votar lo que ha omitido en nueve años. Ante la emergencia declarada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) por la sequía prolongada, que en un efecto boomerang también limitará la operación de la industria, la coordinadora Agua para Todxs insiste en la urgencia de que se apruebe la Ley General de Aguas en un periodo extraordinario de esta LXIV Legislatura, que termina el 31 de agosto.


La dependencia prevé que el estrés hídrico aumentará durante los próximos 10 años en 30 de las 32 entidades. Pedro Moctezuma Barragán, académico que impulsa el dictamen que recoge las iniciativas consensadas en cientos de foros realizados desde 2012, afirmó en entrevista que es "histórico" el acuerdo con el que se podrán implementar "limitaciones temporales" mediante reducciones de volúmenes a los concesionarios que se encuentren en cuencas o municipios en sequía de severa a excepcional conforme indique el Monitor de Sequía en México. Al ser por el calentamiento global, dijo, estas medidas se volverán permanentes.


Una forma de mitigarlo, expuso Moctezuma, es abrogar la Ley de Aguas Nacionales (1992) "pensada" para la sobreexplotación, acaparamiento, despojo y contaminación por parte del mercado privado y aprobar la Ley General de Aguas, una iniciativa ciudadana respaldada por 198 mil firmas que plantea un acceso equitativo y sustentable al agua, pero que lleva pendiente desde diciembre de 2012 pese a que la reforma al artículo 4 constitucional exigió al Congreso su aprobación en 360 días.


La calificadora Moody's planteó que la medida de emergencia "limitará la capacidad" de generación de las hidroeléctricas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), lo que pone en riesgo el plan federal de modernizar 12 de estas plantas y complicará los esfuerzos por alcanzar el objetivo nacional de generar el 35 por ciento de la electricidad a partir de fuentes de energía limpia para 2024. Aunque las industrias de minería y de bebidas tienen planes de gestión, agregó, deberán aumentar el gasto de capital para mantener un acceso adecuado.


"Se está identificando esta falta de sustentabilidad por parte de las grandes empresas que no le apuestan a un cambio tecnológico, al ahorro de agua, descarga cero o a instalarse en sitios con disponibilidad", comentó Moctezuma Barragán respecto al análisis de Moody's.


El proyecto de dictamen documenta con cifras de Conagua que 3 mil 304 usuarios (consorcios agroindustriales, inmobiliarias, embotelladoras, mineras) acaparan 22.3 por ciento de toda el agua concesionada, principalmente en acuíferos sobreexplotados.


"Estas trasnacionales —como la cervecera Constellation Brands en Baja California, la embotelladora Bonafont en Puebla o la lechera Lala en la Comarca Lagunera— sólo ven ganancias de corto plazo como meta. El agua es un derecho humano, no una mercancía", afirmó Moctezuma, Coordinador del Programa de Investigación para la Sustentabilidad de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Pedro Moctezuma alerta que grandes empresas en México ven el agua sólo como un negocio. https://www.youtube.com/watch?v=X4TfqBhyA5Y&t=1s&ab_channel=SinEmbargoAlAire


"Ya no debemos tomar por sentado que tendremos suelos fértiles, agua y condiciones para vivir al mismo tiempo que seguimos con esta dinámica de tala, sobreextracción del agua y cediéndole al fracking y minería nuestros acuíferos para que los contaminen", aseguró.

El académico también cuestionó la lógica presupuestal enfocada en el mercado extractivista. "El fracking se financia con 10 mil millones de pesos mientras que las obras de agua potable y saneamiento para los municipios cuenta sólo con 2 mil 500 millones de pesos, es decir, se le da cuatro veces más a esta técnica", comparó.


Pensando en los 44 millones de mexicanos que no tienen un acceso regular al agua y por los que sufren enfermedades por la contaminación hídrica, el colectivo Agua para Todxs ha impulsado desde diciembre de 2012 una iniciativa consensuada entre partidos y ciudadanos para una Ley General de Aguas, cuyo dictamen técnico —con 14 títulos y 359 artículos— se empezó a discutir en Comisiones Unidas de Recursos Hidráulicos y Medio Ambiente desde marzo de 2020 y está listo para votarse.


El Diputado Diego del Bosque Villareal, secretario de la Comisión de Medio Ambiente, reconoció que están en falta desde 2012 y estima que al menos en la Cámara de Diputados sea votado en el periodo extraordinario de sesiones que se prevé abrir en esta segunda quincena de agosto para discutir la ley reglamentaria para la revocación de mandato.


"Está difícil, nos faltan menos de 15 días para que se acabe la actual Legislatura. Queremos que mínimo salga aprobada en la Cámara de Diputados porque cambiará la composición de legisladores. Los senadores seguirán los mismos en su mayoría; ya les dejaríamos la responsabilidad de discutir y aprobar esta necesaria Ley", dijo vía telefónica el legislador morenista, quien expuso que desde que se aprobó la Ley de Aguas Nacionales en 1992 se han entregado más de 500 mil concesiones de agua a empresas privadas, fundamentalmente a cerveceras, refresqueras y minas, de las cuales más de la mitad ya están sobreexplotadas.


El académico Pedro Moctezuma sentenció que se puede resolver en 24 horas. "Necesitamos una Ley con dientes", afirmó. "La Ley de Aguas Nacionales (1992) propicia que haya despachos de abogados coyotes demandando a la propia Conagua por concesiones que no deberían de existir por ser en zonas sin disponibilidad, demandando respuestas favorables en 60 días. Tenemos funcionarios que se dedican a la compra venta de agua en el mercado negro".


Elena Burns Stuck, Subdirectora General de Administración del Agua, declaró en un foro legislativo que la Conagua está obligada a otorgar concesiones en cuencas y acuíferos sobreexplotados, por litigaciones de "una industria de abogados" que alega que no cumplen con el plazo de 60 días para darlas o, de lo contrario, se reciben sanciones como multas que se quitan del salario al funcionario público, inhabilitación o arresto.


"La omisión de la Cámara de Diputados –agregó Moctezuma– está generando que un dictamen consensuado a lo largo de mucho tiempo no se haya votado. Llevamos trabajando cien meses [de diciembre de 2012 a marzo 2021]. Ya está el producto para que haya una señal clara de la Cuarta Transformación –como el coordinador de la bancada de Morena Ignacio Mier que se rehusa a contestarles– respecto a que está resolviendo una necesidad básica de los mexicanos y mexicanas".


El Diputado Diego del Bosque expuso que está todo listo para aprobarla, "si hay voluntad política" en la Cámara de Diputados. "Hemos batallado mucho para sustituir la actual Ley de Aguas Nacionales privatizadora y contaminadora. En 2018 se ganó una parte del poder otorgada por el electorado, pero sigue habiendo muchos poderes por los que nadie votó, pero están ahí y pesan. Hablamos de los poderes económicos. Sí han pesado las presiones de las grandes mineras, cerveceras y refresqueras", aseguró quien es testigo de cómo la industria lechera se acabó el agua de los ejidos en la Comarca Lagunera.


El activista Pedro Moctezuma planteó que así como ha sido apoyada por el Partido del Trabajo (PT) y Morena, también hubo una "oposición rabiosa" a una Ley General de Aguas por parte del Consejo Consultivo del Agua, integrado por la industria cervecera y refresquera, del Partido Acción Nacional (PAN) con la Ley Mata-Flores y de la dirección de Blanca Juárez Cisneros en Conagua, pero ve un cambio con la gestión de Germán Martínez Santoyo.


"Es una persona que ha estado sensible al tema y suponemos que va a favorecer una Ley General de Aguas porque la Ley de Aguas Nacionales le ata las manos a Conagua, le obliga a tener una conducta de espaldas a la sed. Ha habido un cambio de actitud y se empieza a escuchar a la gente", opinó.

 


***


 

Panistas firman pacto con VOX, partido español de extrema derecha fascista.


Date: sáb, 4 de sep. de 2021 

Panistas firman pacto con VOX, partido español de extrema derecha fascista.


Los panistas firmaron la 'Carta de Madrid', promovida por el político ultraderechista pro-falange, Santiago Abascal. La dirigencia nacional del PAN se deslindó del encuentro.


Senadores del Grupo Parlamentario de Acción Nacional firmaron un pacto con el líder y fundador del partido español de extrema derecha VOX, Santiago Abascal, con el objetivo de frenar "el avance del comunismo en la Iberoesfera".


El coordinador de senadores del PAN, Julen Rementería, organizó el encuentro con Abascal argumentando que "el "avance del comunismo" supone una seria amenaza para la prosperidad y el desarrollo de nuestras naciones".


Ver El Yunque: la organización de ultraderecha que mantiene influencia en la vida pública de México | Video

"Como bien se dice en el texto, es apoyada por diferentes líderes políticos y sociales con visiones e ideas distintas e incluso divergentes, pero que compartimos la defensa de la "democracia liberal", el Estado de Derecho, el imperio de la ley, la separación de poderes, la libertad de expresión y la propiedad privada", manifestó Rementería.

Durante la reunión, Santiago Abascal afirmó que estuvo presente un senador del PRI para mostrar "su adhesión a esta carta", un hecho que calificó como importante, al considerar que la convicción común reflejada en el documento "trasciende ideologías y partidismos".


El político ibérico afirmó que las libertades constitucionales están en riesgo en Latinoamérica y en España, "porque estas "fuerzas comunistas" han llegado a formar parte del gobierno de España muy recientemente". 


Abascal culpó a Cuba de ser "el epicentro del terremoto liberticida", y sostuvo que en fechas recientes ha vuelto a mostrar "su peor cara" al transgredir la libertad de expresión de ciudadanos que se querían manifestar.

"Creo que no debemos de quedarnos sólo en firmar una carta, en mostrar que estamos unidos, sino que debemos trabajar de una manera articulada", sugirió el líder de VOX.


La carta fue firmada por 15 senadores panistas, incluyendo al propio Rementería, Lilly Téllez, Roberto Moya, Alejandra Reynosa, Marco Gama, Nadia Navarro y Martha Márquez. También la firmaron diputados del PAN de la Ciudad de México: América Rangel y Raúl Torres, electo como diputado migrante.


La reunión generó el descontento de varios políticos panistas como la senadora Xóchitl Gálvez, quien publicó un breve mensaje en su cuenta de Twitter: "yo, con VOX… ni a la esquina".


El senador Gustavo Madero lamentó, a través de Twitter, "el corrimiento del Partido Acción Nacional y de mi Grupo Parlamentario del PAN a la derecha cuando más requerimos ser una alternativa democrática comprometida con los derechos humanos, económicos, políticos y sociales, para cerrar brechas de desigualdad y exclusión".


El presidente nacional de Acción Nacional, Héctor Larios, reconoció la reunión encabezada por legisladores de su partido y la firma de la carta, sin embargo, afirmó que "el PAN no comparte con VOX sus propuestas que violentan Derechos Humanos".


Tras de la reacción de sus compañeros de partido, Julen Rementería convocó a una conferencia de prensa la tarde del jueves en la que afirmó que "la suscripción fue a título personal de algunos legisladores, senadores y algunos diputados, que vinieron y firmaron". 


"Por supuesto deslindo totalmente al partido de esta decisión porque no tiene nada que ver con el partido ni con una alianza con alguna organización política"


Rementería aclaró que la alianza propuesta por el español Santiago Abascal a los legisladores de Acción Nacional no supone una "ultraderechización" del partido, y afirmó que la carta se puso a consideración del Grupo Parlamentario del Senado antes de ser firmada por algunos de sus integrantes.


En su portal web, VOX señala que su proyecto político "se resume en la defensa de España, de la familia y de la vida". En años recientes legisladores del partido ha presentado iniciativas para restringir la práctica del aborto en España, y promueven una autodefinida "la lucha contra la inmigración ilegal".


En discursos, como el pronunciado en julio de 2019, Santiago Abascal ha descalificado el movimiento feminista en su país, calificándolo como "una ideología totalitaria y suicida".


En fechas recientes, una publicación en redes sociales de VOX causó controversia en nuestro país, al celebrar la Conquista de México por parte de la Corona Española, y afirmando que se encontraban orgullosos de su historia.

"Tal día como hoy de hace 500 años, una tropa de españoles encabezada por Hernán Cortés y aliados nativos consiguieron la rendición de Tenochtitlán. España logró liberar a millones de personas del régimen sanguinario y de terror de los aztecas". Partido 'VOX' celebra la Conquista y lo tunden en redes

 


***

jueves, 9 de septiembre de 2021

Litio, elemento para hacer de México una potencia. Batalla por el control del 'oro blanco'.


Date: dom, 5 de sep. de 2021 


Litio, elemento para hacer de México una potencia.


La batalla por el control del 'oro blanco'.


En la lucha por la hegemonía tecnológica, los yacimientos de este metal se han convertido en un espacio de disputa entre EE.UU. y China.

Rusia Hoy. México se prepara para explotar y aprovechar el litio, metal esencial en el siglo XXI. Utilizado en la producción de baterías para automóviles eléctricos, teléfonos móviles y computadoras, entre otros dispositivos, el litio es un elemento capaz de catapultar el desarrollo de naciones con yacimientos.


El Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador está evaluando el potencial de este recurso natural en el país y ya prepara una estrategia de fomento a la inversión. En el Senado, se alista la aprobación de una reforma a la Constitución para salvaguardar la propiedad de la Nación sobre el denominado 'oro blanco'.


En la lucha por la hegemonía tecnológica, los yacimientos de litio se han convertido en un espacio de disputa entre EE.UU. y China. Washington busca garantizar su acceso a las materias primas ('commodities') de México en el marco del T-MEC, acuerdo comercial que exige un alto contenido regional en la producción de baterías para automóviles eléctricos.


Por su experiencia en la explotación y aprovechamiento del litio, México estableció contacto con el Gobierno de Bolivia para recibir asesoramiento. A finales de julio, ambos países firmaron una 'Carta de intención en materia de cooperación' con el objetivo de diseñar proyectos para la explotación, producción y procesamiento de litio.


El caso de Bolivia revela, sin embargo, no solo la necesidad de contar con capacidades técnicas y un marco normativo adecuado para su aprovechamiento, sino también visión geoestratégica cuando se explota un recurso que está en medio de la lucha por la hegemonía mundial entre grandes potencias.


Por su vasta riqueza en materia de litio, es que se perpetró un golpe de Estado en contra de Evo Morales, alertó en diciembre de 2019 Víctor M. Toledo Manzur, anterior titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) del Gobierno mexicano.


En medio de la guerra por la hegemonía tecnológica


El mercado de automóviles eléctricos no se ha visto afectado a raíz de la pandemia del covid-19, por el contrario. Para este año se espera que las ventas se incrementen en un 70%, un récord en medio de una de las peores crisis de la economía global de los últimos 100 años.

El mundo está en medio de un proceso de transición. Aunque actualmente las ventas de automóviles eléctricos representan apenas un 5% del total, para 2030 por lo menos 30 de cada 100 automóviles vendidos funcionarán con energía eléctrica. Y, para 2040, prácticamente ninguno de los modelos nuevos usará fuentes de energía fósil, según proyecciones de UBS.


De acuerdo a Rystad Energy, una consultora de energía noruega, a medida que la fabricación de automóviles eléctricos aumente, los precios del litio también lo harán. Según sus cálculoslos precios podrían triplicarse hacia finales de la década.


El auge del mercado de automóviles eléctricos ha generado un boom en el mercado del litio. Potencias como EE.UU. y China, que buscan liderar la venta de automóviles de nueva generación, luchan por el control de los yacimientos de este metal, muy valorado por su alta densidad de energía dados su peso y volumen, así como su capacidad de funcionar a bajas temperaturas y proporcionar un voltaje constante.


Por sus yacimientos de litio, México participa de facto en la geopolítica mundial como espacio de disputa entre grandes potencias, ávidas de hacerse con el control de este metal.


El índice Solactive Global Lithium, que integra a las principales empresas de litio con capitalización bursátil, ha registrado un incremento de un 32% en lo que va de este año, empujado por las ganancias de las empresas chinas Ganfeng Lithium y CATL, cuyas acciones han aumentado un 98 y un 38% respectivamente.


Por sus yacimientos de litio, México participa de facto en la geopolítica mundial como espacio de disputa entre grandes potencias, ávidas de hacerse con el control de este metal.


En los últimos años destaca el protagonismo de China, tanto en la cadena de suministro de materias primas ('commodities'), como en la industria manufacturera. Ya en 2019, Reuters reportaba que el gigante asiático controlaba casi la mitad de la producción de litio y representaba un 60% de la fabricación de baterías.


En cuanto al litio localizado en el Continente americano, China ha logrado abrirse paso en la zona sur. Lleva la voz cantante en Argentina, Bolivia y Chile, países que integran el denominado 'Triángulo del litio', región donde Pekín realizó inversiones por un monto de 4.200 millones de dólares entre 2017 y 2019.


EE.UU. ha venido perdiendo terreno frente a Pekín. En la actualidad Washington apenas manufactura un 10% de los ánodos de las baterías de iones de litio, mientras China domina este mercado con amplia ventaja con casi dos terceras partes de la producción, de acuerdo con datos recabados por BloombergNEF.


Los yacimientos de litio sin explotar representan una ventana de oportunidad para el Gobierno de Joe Biden. De hecho, en el marco del T-MEC se incluyen una serie de cláusulas que privilegian el contenido regional de la producción. De acuerdo con el tratado comercial, las baterías de iones litio deben acreditar un 75% de contenido regional, a fin de que puedan comercializarse entre México, EE.UU. y Canadá.


En este sentido, la guerra por la hegemonía tecnológica entre China y EE.UU., y el hecho de que la producción esté concentrada en un puñado de países, han añadido presión sobre los yacimientos de litio localizados en México y Canadá, asegura un reporte publicado por GeoComunes, REMA y MiningWatch Canadá en enero de este año.


A pesar de las presiones desde el exterior, bajo el Gobierno de la denominada 'Cuarta Transformación' se busca capitalizar el potencial de este recurso natural estratégico.


Así, con el objetivo de sentar las bases para la explotación y aprovechamiento del litio, desde la Cámara Alta del poder legislativo ya se prepara una reforma a la Constitución para salvaguardar la propiedad de la Nación sobre el más liviano de los metales.


Alistan regulación en el Senado


En los próximos días se retomará la discusión sobre la regulación del litio. El debate sobre el tema tomó impulso en noviembre del año pasado cuando Alejandro Armenta Mier, legislador por el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), presentó una iniciativa de reforma al artículo 27 constitucional y su ley reglamentaria en materia minera.


En la exposición de motivos de esta propuesta se destaca la necesidad de precisar en la Carta Magna que el litio, al igual que los hidrocarburos, es propiedad de la Nación y que, en caso de otorgarse concesiones a empresas privadas, corresponderá al Estado mexicano establecer las condiciones de las mismas.


En entrevista exclusiva con RT, el senador Armenta Mier comenta que su propuesta —que tiene el apoyo de 60 legisladores del oficialismo— se ha venido enriqueciendo en los últimos meses y será reformulada para presentarse finalmente de manera conjunta por su bancada durante el actual período de sesiones.


Por otro lado, destaca que se han realizado seis reuniones con funcionarios de la Secretaría de Economía, encabezada por Tatiana Clouthier, quien recibió el encargo del presidente López Obrador de presentar un informe sobre el estado actual de las concesiones mineras, así como una evaluación de las condiciones para explotar este recurso natural.


Consultada sobre el asunto, la dependencia federal precisó a este medio que el informe solicitado por el mandatario se encuentra en proceso de elaboración. El principal objetivo en materia de litio, puntualizó, es conseguir que México participe en las diferentes etapas de la cadena productiva, no únicamente en la extracción.


"El litio se usa en la producción de baterías, entonces debemos de tener toda la cadena productiva en nuestro país, que nos lleve del mineral de litio a las pilas de cadmio-litio o alguna otra que use el ion de litio como base para producir electricidad".


Armenta Mier, por su parte, asegura que existe convergencia entre su propuesta y la visión del Gobierno. El objetivo central es lograr que el litio se convierta en una 'palanca de desarrollo', tal como sucedió con el petróleo durante el siglo XX, y que el Estado mexicano desempeñe un papel clave en este proceso, incluso que tenga prioridad sobre los particulares, y no se limite a otorgar títulos de concesión.

El senador propone también la creación de un organismo público especializado que rija todo lo relacionado con este metal, Litiomex, cuya misión sería no solo la regulación, sino también impulsar la investigación y el desarrollo tecnológico.


"Nuestra investigación arrojó que la mejor opción es el esquema mixto. Queremos que le vaya bien al sector productivo, somos aliados de los empresarios, pero no vamos a permitir el saqueo"


Aclara, sin embargo, que la reforma a la Constitución no pretende impedir la participación de la iniciativa privada, nacional y extranjera, sino establecer condiciones que permitan un mejor aprovechamiento de este recurso estratégico a favor de la Nación.


El esquema de inversión que se plantea para la explotación y aprovechamiento del litio, detalla, es de tipo mixto, es decir, contempla la participación de los sectores público y privado.


La decisión de adoptar esta modalidad, abunda el senador por el estado de Puebla, se tomó luego de realizar una evaluación de los esquemas de inversión en 10 países, entre ellos, Argentina, Bolivia, Chile, Canadá, Corea del Sur, China y Japón.


"Nuestra investigación arrojó que la mejor opción es el esquema mixto. Queremos que le vaya bien al sector productivo, somos aliados de los empresarios, pero no vamos a permitir el saqueo", sentencia.


La explotación y aprovechamiento de los yacimientos de litio con la participación del Estado, aumentaría los ingresos de la Nación y, con ello, su capacidad de gasto.


Según estimaciones de Armenta Mier, solamente tomando en cuenta los yacimientos localizados en el estado de Sonora, el país posee reservas de litio suficientes para cubrir hasta 4,5 veces el pago de su deuda externa.


En términos de infraestructura, asegura, los recursos alcanzarían para modernizar los puertos y el sistema carretero, construir aeropuertos de última generación en cada una de las capitales de las entidades federativas, así como rehabilitar el sistema de ferrocarriles.


El país tiene la oportunidad de convertirse en una potencia si logra sacar provecho de sus yacimientos, concluye el legislador morenista. "Hay que colocar al litio en la agenda estratégica en materia de soberanía energética. México tiene el potencial para recuperar la grandeza que merece tener en el concierto internacional".

 

 

***

 

Gas usado para "desinfectar" a mexicanos en EU, sirvió de ejemplo a la Alemania nazi.


Date: mié, 8 de sep. de 2021 

Gas usado para "desinfectar" a mexicanos en EU, sirvió como ejemplo a la Alemania nazi.


BBC News Mundo. Muchos no sabían qué les estaban rociando, pero era tan extendido su uso que le apodaron "el polvo".



La fotografía que abre esta nota es especialmente destacada por historiadores en Estados Unidos y algunos describen la escena capturada como "un momento atroz".


En ella un funcionario enmascarado fumiga la cara de un joven mexicano desnudo con el pesticida DDT en un centro de procesamiento en Hidalgo, Texas, mientras que otros esperan en fila detrás mientras sujetan sus pertenencias.


La tomó el neoyorquino Leonard Nadel en 1956 mientras documentaba el programa Bracero, bajo el que al menos 4 millones de mexicanos migraron temporalmente a Estados Unidos para trabajar entre 1942 y 1964.


El esquema fue inicialmente establecido para compensar la ausencia de trabajadores estadounidenses debido al reclutamiento militar durante la Segunda Guerra Mundial.


El DDT se empleó hasta mediados de los 60 en los inmigrantes para prevenir la propagación de malaria y tifus y su uso fue posteriormente prohibido en EE.UU. en 1972.


Hoy en día está clasificado por el gobierno de ese país y autoridades internacionales como un "probable carcinógeno humano".


Pero este no fue el único pesticida empleado para "desinfectar" a inmigrantes mexicanos en la frontera entre México y EE.UU. por décadas.

Años antes de la implementación del programa Bracero, otro insecticida fue utilizado en centros de recepción de visitantes y pasaría a servir como ejemplo a funcionarios del nazismo en Alemania.


Zyklon B


David Dorado Romo, historiador y cronista de El Paso y Ciudad Juárez, dio con un artículo en una revista científica alemana de 1937 que lo dejó atónito.


El escrito incluía dos fotografías de "cámaras de despiojado" en El Paso, Texas.


Su autor, el químico alemán Gerhard Peters, destacaba las imágenes para ilustrar "la efectividad del Zyklon B (un pesticida a base de cianuro) como un agente para matar plagas indeseables", escribe Romo en su libro Ringside Seat to a Revolution ("Asiento en primera fila a una revolución").

"Peters se convirtió en el director de operac

iones de Degesch, una de las dos firmas que adquirió la patente del Zyklon B en 1940 para producirlo masivamente", describe.


Durante la Segunda Guerra Mundial, los nazis utilizaron el gas en dosis concentradas para matar a millones de judíos.

Aunque en El Paso no se utilizó para el mismo fin, ya se estaba empleando desde 1929 por funcionarios fronterizos para fumigar la ropa y los zapatos de inmigrantes mexicanos en el Puente Internacional Santa Fe, que conecta esa ciudad con Ciudad Juárez.


Las inspecciones habían iniciado formalmente en 1917, amplía el historiador, cuando las autoridades estadounidenses empezaron a imponer restricciones sobre los cruces fronterizos en sectores como El Paso.


El alcalde de la ciudad en esa época, Tom Lea, se refería a los mexicanos como "sucios piojosos indigentes" que "sin duda, van a traer y propagar el tifus".


Pero entre 1915 y 1917, menos de 10 residentes de El Paso habían muerto del tifus epidémico, recogió Romo en su libro.

Aún así, los mexicanos considerados de "segunda clase" eran sometidos a exhaustivos chequeos que incluían duchas con agua caliente y revisiones de los migrantes desnudos. A los que le encontraban piojos, "les rapaban la cabeza y les afeitaban todo el cuerpo", señala Romo a BBC Mundo.


Tan solo en 1917, al menos 120.000 personas fueron examinadas en el centro de El Paso.

Romo y otros historiadores hablan de un contexto en el que las ideas eugenésicas cobraban fuerza y se manifestaban a través de nociones discriminatorias y racistas.


"No hay que comparar peras con manzanas, pero el Holocausto no fue un hecho aislado y la frontera entre EE.UU. y México sirvió como un centro de experimentación importante de esas ideas", advierte Romo.


"¿Sabe qué es la vergüenza?"


Cuando inicia el programa Bracero en 1942 ya estaba extendido el uso de diferentes químicos como el kerosén en centros de inspección fronterizos.


Aunque el gobierno de EE.UU. alabó a los mexicanos que se enlistaban como "soldados de la producción" y de la tierra en ese tiempo, con los años surgieron cientos de testimonios de trabajadores que señalaron sus experiencias como vergonzosas y humillantes.


La desconocida historia de los braceros mexicanos que murieron por esperar un empleo en Estados Unidos


La historiadora Mireya Loza recuerda en conversación con BBC Mundo que la imagen del trabajador rociado con DDT en la cara era la que más afectaba a los antiguos participantes del programa con los que habló.


"Muchos decían que sentían los efectos del DDT en los ojos, que tenían reacciones alérgicas en la piel y entendieron que no era un tratamiento humano", dice la profesora de la Universidad de Georgetown.



Los trabajadores eran inspeccionados a ambos lados de la frontera entre México y Estados Unidos. Aquí, en un centro de procesamiento en Monterrey, México, en 1956.


La académica inició su investigación entrevistando a decenas de braceros para un proyecto llamado Bracero History Archive (Archivo Histórico de los Braceros), impulsado por el Museo Nacional de Historia estadounidense Smithsonian.


"Muchos de estos trabajadores dijeron haber sentido algo feo porque era la primera vez que eran desnudados públicamente y frente a varias personas. Para ellos era un shock tremendo estar ahí y que los doctores les hicieran abrir las pompis, la boca; todo revisaban", describe.

Los trabajadores eran generalmente inspeccionados en sedes administradas por Estados Unidos dentro de México y en ciudades fronterizas como Hidalgo, en Texas.


Además de las fumigaciones, los vacunaban contra la viruela, les hacían exámenes de sangre y de rayos X y les revisaban las manos en busca de callos que demostraran que tenían experiencia en el campo.


José Silva, un campesino oriundo de Michoacán que empezó a trabajar desde los 6 años, describió en 2005 con cierto enfado la experiencia que vivió mientras fue bracero durante una entrevista disponible en el Archivo Bracero:

"Por una parte sí fue un buen programa (…) No tuve problema, me ayudé económicamente. Lo que no me gustaba era que nos fumigaron. Sentí vergüenza. ¿Sabe qué es la vergüenza? Todos formados así, sin ropa, y salíamos así caminando y allá en la puerta estaba el hombre con el fumigador. Muy mal. No éramos animales, éramos cristianos, ¿por qué nos fumigaban?".


Víctor Martínez Alemán, originario de Tlaquiltenango, en Morelos, se enlistó en el programa en 1956 y trabajó en California:

"Nos pasaron, encuerados, delante de todas las muchachas, ya no más nos tapábamos acá pero encuerados para pasar donde nos iban a fumigar, bien fumigados así y todo… A nosotros nos daba vergüenza porque teníamos que pasar como con 20 mujeres (…) Eran todas secretarias. Y con manos atrás, nada de taparse, nada… Nos quería hasta pegar (…) Nunca había yo pasado esas penas pero como yo lo que quería era llegar a Estados Unidos para hacer algo…".

"Injusticias y abusos"


A través del Archivo Bracero, el gobierno de EE.UU., mediante el Museo Nacional de Historia y diferentes instituciones académicas, reconocen que los trabajadores fueron sometidos a una serie de "injusticias y abusos".


"Muchos se enfrentaron a alojamiento deficiente, discriminación e incumplimiento de contratos, incluso fueron estafados al recibir sus salarios", indica el sitio web.


Pese a estas investigaciones, ningún presidente o autoridad de alto cargo a nivel nacional en EE.UU. ha ofrecido disculpas públicas ni reparaciones por los efectos negativos que desencadenó el programa, indica la historiadora Mireya Loza.


Tampoco existe una investigación exhaustiva sobre el impacto de pesticidas, incluido el DDT, en la salud de millones de braceros que fueron fumigados. ver el Archivo Histórico de los Braceros


Aunque el programa culminó hace casi seis décadas, aún queda una generación que vive para contarlo.


Carlos Marentes, activista por los derechos de los campesinos en El Paso, recogió también cientos de testimonios y denuncias de abusos laborales, y las fumigaciones sobresalían entre los recuerdos más amargos de los trabajadores.


"Naturalmente existía un miedo de que trajeran enfermedades contagiosas, pero eso conllevó a una estigmatización", dice a BBC Mundo.

Para Marentes, el programa Bracero fue un ejemplo claro de "la contradicción en la política de inmigración" de Estados Unidos.

"Por una parte sabemos que los necesitamos (a los inmigrantes), para que hagan todo lo que no podemos o no queremos hacer, pero por otra parte nos han metido en la cabeza que hay que tenerles miedo", sentencia.

 

 

***


miércoles, 8 de septiembre de 2021

Recuperó el salario mínimo en solo 3 años casi 42% de su valor.


Date: mié, 8 de sep. de 2021 


Recuperó el salario mínimo en solo 3 años casi 42% de su valor.


Se revirtieron las pérdidas del poder adquisitivo en 25 años.


Ciudad de México. Los incrementos salariales de los últimos tres años han logrado revertir la pérdida de valor en el sueldo base que se paga en México, una tendencia que se arrastró por un cuarto de siglo y frenó hasta 2020, pero no se han hecho extensivos a todas las remuneraciones que perciben los trabajadores, sobre todo en los sectores dominados por la informalidad, según datos oficiales.


Tras representar su menor nivel en 1998, el poder adquisitivo del salario mínimo no había tenido incrementos sustanciales en más de dos décadas. Entre 2018 y 2021, con los acuerdos logrados al interior de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, logró recuperar 41.9% de su valor en tres años.


Incluso en 2021 su poder adquisitivo se encuentra 21.7% por arriba de lo que registraba en 1994 –una referencia que se tomaba como tope máximo no alcanzado en 25 años–, muestran estadísticas del tercer Informe de gobierno de la actual administración.


Los sueldos de los asalariados inscritos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) han ido por un derrotero aparte; su valor ha aumentado 43.2% de 1997 a 2021 y en general son tres veces más altos que los salarios mínimos, una brecha que también se ha reducido con los incrementos de los últimos tres años.


El informe exhibe que las remuneraciones el sector manufacturero eran de las más altas en 1994, cuando entró a operar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, pero no han crecido en la misma dimensión que las economías a las que surten, al haber avanzado 1.9% en términos reales desde que inició el acuerdo comercial.


Por otro lado, entre los trabajadores de la construcción formal aumentó el valor de las remuneraciones en 7.3%, empujado sobre todo por el alza salarial de 2020. Sin embargo, en pleno 2021, el valor de los salarios en el comercio es 40.4% menor que en 1994.


Esto se debe a la economía informal que permea en el comercio al por menor, el sector de mayor peso en términos laborales por las 8 millones 988 mil personas que se ocupan en él, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.


Las estadísticas presentadas en el informe exhiben que en 27 años, entre 1994 y 2021, aumentaron 51.7% las remuneraciones de los trabajadores en las empresas que venden al por mayor, mientras cayeron 47.7% las de quienes lo hacen en negocios que venden al por menor.


En su más reciente informe trimestral, el Banco de México reporta que los salarios son el factor vinculado a oferta que menos se relaciona con el avance que ha tenido la inflación desde 2016. Se anteponen el costo de los energéticos y el tipo de cambio.



***


Fwd: Apoya Stiglitz gravar a consorcios multinacionales. Impuesto mínimo debería ser de 25%


Date: mié, 8 de sep. de 2021 

Apoya Stiglitz gravar a consorcios multinacionales.


Impuesto mínimo debería ser de 25%


Cernobbio, Italia., El premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, se mostró a favor de un impuesto mínimo de 25% para las multinacionales y calificó de iniciativa fantástica el acuerdo adoptado por los países del G-20 que prevé una tasa de al menos 15%.


Pienso que tendría que ser de 25%, pero la política es el arte de las concesiones, espero que llegarán al menos a 20 por ciento, declaró al margen del foro The European House-Ambrosetti, en Cernobbio, norte de Italia.


"Como el gobierno francés que apoyó la fórmula de 'al menos 15%', creo que 15% es demasiado bajo" para acabar con la carrera del mínimo nivel fiscal, señaló el economista estadunidense.


Los ministros de Finanzas del G-20 aprobaron en julio en Venecia un acuerdo para la imposición de un impuesto a las multinacionales, con el objetivo de poner fin a los paraísos fiscales, y que deberá entrar en vigor en 2023.


El acuerdo prevé establecer un impuesto global de al menos 15% sobre las ganancias de las multinacionales y repartir de forma más justa los derechos para gravar a estas empresas, sobre todo a los gigantes digitales, especialistas de la optimización fiscal.


El sistema de imposición de las multinacionales tiene más de 100 años y ya no está adaptado a la economía mundial del siglo XXI, es un sistema que se presta a los abusos. La tasa de imposición efectiva es mucho más baja que la tasa oficial, dijo Stiglitz.


El hecho de nivelar por debajo, en el que Luxemburgo e Irlanda han participado, ha socavado la solidaridad mundial y el sistema económico mundial, prosiguió. Forma parte del lado oscuro de la globalización.


El G-20 se comprometió a poner fin a esta carrera hacia bajo, es un compromiso muy importante, reiteró el ex jefe economista del Banco Mundial.


Planes de estímulo, fundamentales


Por otra parte, Stiglitz consideró que la Unión Europea (UE) tendría que haber impuesto un dispositivo parecido a su actual megaplan de estímulo desde la crisis de la deuda en 2010 y advirtió del posible retorno a una política de austeridad.


Frente a la pandemia, Europa unió fuerzas y creó un fondo de estímulo de 750 mil millones de euros (890 mil millones de dólares), que es algo que debería haber hecho durante la crisis del euro en 2010, señaló.


Durante el foro de Cernobbio, el ministro de Economía francés, Bruno Le Maire, reconoció que corresponde a los europeos modificar lo hecho durante la crisis del euro y subrayó el sábado que en 2008 actuamos con lentitud.


Si regresan al viejo método y se revelan excesivamente estrictos en sus condiciones y no hacen la segunda entrega, porque no se alcanzaron los objetivos propuestos, podrían resurgir algunos de los problemas de entonces, advirtió Stiglitz.


Esperemos que con Mario Draghi al frente en Italia y con Europa tomando conciencia de la importancia de la acción colectiva, la confianza pueda ser suficiente para garantizar la puesta en marcha del plan de recuperación del bloque, apuntó.


Sin los planes de reactivación a nivel europeo y nacional, la economía habría seguido desplomándose, con mucho sufrimiento y probablemente no se hubiera producido un repunte, señaló.



***


 

Fwd: Cuba 1° en el mundo de inyecciones diarias por cada cien habitantes contra la COVID.


Date: mié, 8 de sep. de 2021 

Cuba 1° en el mundo de inyecciones diarias por cada cien habitantes contra la COVID.


El camino de la vacunación contra la COVID-19 en Cuba ha sido corto pero intenso, y septiembre será un mes decisivo para entrar en la recta final de la inmunización masiva en el país, así lo afirmó la doctora Ileana Morales Suárez, directora de Ciencia e Innovación Tecnológica del Minsap.


El camino de la vacunación contra la COVID-19 en Cuba ha sido corto pero intenso, y septiembre será un mes decisivo para entrar en la recta final de la inmunización masiva en el país.


Así lo afirmó la doctora Ileana Morales Suárez, directora de Ciencia e Innovación Tecnológica del Ministerio de Salud Pública (Minsap), al comparecer, este lunes, en la Mesa Redonda, junto al doctor Yuri Valdés Balbín, director adjunto del Instituto Finlay de Vacunas (IFV).

En el espacio televisivo se informaron detalles de lo ocurrido hasta la fecha en este proceso, del inicio de la vacunación pediátrica y de lo que sucederá con el resto de la población cubana que no se ha vacunado aún.


Morales Suárez se refirió a la inequidad en la vacunación a nivel internacional, que en el contexto de pico pandémico se ha hecho todavía más evidente, lo que argumenta la importancia de contar con nuestros propios inmunógenos. Los países de bajos ingresos, ejemplificó, solo cuentan con un 1,8 % de su población vacunada con al menos una dosis, mientras que los de elevados ingresos no solo han inmunizado a una gran parte de sus ciudadanos, sino que están pensando en una dosis de refuerzo.


La directiva informó que Cuba ha administrado más de 14 600 000  dosis, «y, con lo que va a pasar en los próximos días, muy rápido llegaremos a los 15 millones, y seguiremos», aseguró, y destacó la velocidad en la vacunación desde que comenzó ese proceso intensivo en el país, el pasado 12 de mayo.


«Antes habían transcurrido los ensayos clínicos con un número limitado de voluntarios, y los estudios en los trabajadores de la Salud, que fueron poco más de 100 000, pero el grueso de los más de 14 000 000 vacunados se concentra desde el 12 de mayo a la fecha, es decir, en poco más de tres meses».


«A partir de ahora, la aceleración que daremos a la vacunación va a ser algo para la historia. Vamos a lograr, en poco más de un mes, casi lo que hemos hecho desde mayo hasta ahora. Lo podemos hacer y lo vamos a hacer», garantizó.


Sostuvo que «hemos administrado prácticamente todas las vacunas que ha entregado la industria biotecnológica cubana, que está haciendo historia». Elogió a Encomed, la empresa distribuidora de BioCubaFarma, cuyos trabajadores han hecho heroicidades, conjugando la producción con la distribución y llegando al último rincón de cada territorio sin decir nunca «no se puede».


Cuba ya supera el 51 % de su población con al menos una dosis administrada, y lidera la estadística de inyecciones diarias por cada cien habitantes, con una tasa de 1,51, casi cuatro veces más que la media del mundo; una cifra que será mayor en los próximos días.


En las dosis administradas por cada cien personas Cuba tiene 128,76, solo superada por Reino Unido, con 134,33. «Estamos avanzando rápidamente para alcanzar el 40 % de la población con tres dosis. Septiembre es el mes decisivo. Por eso estamos hablando hoy de la recta final», apuntó.


CUBA ESTÁ EN CAMPAÑA DE VACUNACIÓN INFANTIL.


Con el inicio, en Cienfuegos, de la inmunización de los niños en las edades comprendidas entre los dos y los 11 años, con la vacuna Soberana 02, Cuba concreta el ser la primera nación del planeta que realiza una campaña de vacunación masiva en población pediátrica, trascendió en la Mesa Redonda.


El director adjunto del Instituto Finlay de Vacunas (IFV), Yuri Valdés Balbín, reconoció que tal resultado es posible gracias al trabajo conjunto entre el Ministerio de Salud Pública y las instituciones científicas, que permitió emplear conocimientos anteriores en ese tipo de acciones, como es el caso de la vacunación contra la poliomielitis.


Destacó que se labora de manera intensa en continuar acumulando las evidencias clínicas que permitan tener las autorizaciones necesarias para su empleo de emergencia en determinadas poblaciones, además de laborar en la producción de las dosis necesarias.


Al referirse, con especificidad, al diseño de vacunación para la población pediátrica, el Director adjunto del Instituto Finlay explicó que la concepción de las Soberanas está basada en plataformas tecnológicas de vacunas conjugadas, en las que Cuba tiene amplia experiencia, al ser pensadas precisamente para el uso en infantes; entre cuyos ejemplos destaca la prestigiosa vacuna pentavalente (empleada en lactantes).


Además, el principio de desarrollar inmunógenos conjugados surge ante la incapacidad de otros para responder con efectividad en el caso de los niños.


Explicó que los resultados son muy buenos y con pocos efectos adversos, que nunca llegaron a ser graves; y puso como ejemplo que, en el caso de los niños de entre tres y 11 años, después de dos dosis lograron una respuesta inmune del 99,3 %; en los infantes de 12 a 18, del 92,8 %, y en los de 19 a 29 años, de 94,2 %; mientras en los adultos de 19 a 80, resultó del 74 %, a lo que se suma que, con la tercera dosis, se dispara la respuesta inmune, al igual que la neutralización viral evidencias sólidas de que la ciencia cubana está en el camino correcto.


Así fue que se logró el autorizo del uso de emergencia de estas vacunas en la población pediátrica, con lo cual se marca un hito en el mundo, ya que sería la primera vez que niños menores de 11 años se vacunen de manera masiva, expresó el reconocido científico.


Respecto a la población convaleciente, el doctor Yuri Valdés Balbín recordó que en el mundo se le pone la misma vacuna que a laspersonas sanas, contrario a Cuba, que ha creado el inmunógeno Soberara Plus, que dispara la respuesta inmune del organismo, incluso en un contexto de circulación de la cepa Delta que, como se conoce, es de las más agresivas y letales.


Al respecto, anunció que en breve se extenderá la solicitud al Cecmed para que autorice el uso de emergencia de esa vacuna en la población adulta convaleciente, al tener ya las evidencias necesarias, lo que se aspira a concretar en el transcurso del mes actual.


Igualmente, y ante las dudas manifestadas por los padres de niños que han enfermado la COVID-19, Valdés Balbín afirmó que se ultiman detalles con el Cecmed para realizar un estudio riguroso en un breve periodo, con el fin de lograr el autorizo de uso de emergencia de Soberana Plus en infantes convalecientes y efectuar la vacunación antes o en el entorno de las fechas planificadas para el inicio del curso escolar.


HABRÁ UN EMOCIONANTE FESTIVAL POR LA SALUD


Como un bello y emocionante festival por la salud calificó la Directora de Ciencia e Innovación Tecnológica del Minsap, el proceso de vacunación de la población pediátrica de Cuba, que deberá transcurrir entre los meses de septiembre y noviembre.


La especialista destacó la amplísima experiencia acumulada en el país, tanto en el desarrollo de vacunas como en la realización de campañas de inmunización infantil, a lo que se suma el rigor con que se ha trabajado, incluyendo los temas regulatorios.


Aseveró que hacer una buena campaña, ahora, implica vacunar a muchos niños y adolescentes en un corto periodo, para lo cual se cuenta con la experticia de las enfermeras vacunadoras y del resto de los profesionales de la Salud participantes.


Morales Suárez ponderó la milimétrica coordinación entre los ministerios de Salud Pública y de Educación, fruto de la cual se logró establecer un cronograma de inmunización que se debe cumplir sin contratiempos, pues está diseñado para responder a las necesidades del inicio del curso escolar.


Yuri Valdés Balbín, precisó al respecto que hoy existe una garantía productiva de los inmunógenos Soberana 02 y Soberana Plus, por lo que en el transcurso de septiembre estarán todas las dosis necesarias para llevar adelante la campaña de inmunización.


«Nuestros sistemas productivos trabajan las 24 horas a plena capacidad, sorteando los inconvenientes derivados del bloqueo económico del Gobierno de EEUU contra Cuba», aseguró, al referirse a las cuatro plantas involucradas en el proceso industrial para obtener el producto terminado.


Además de resaltar la progresión productiva que se ha consolidado en los últimos meses, Valdés Balbín destacó que, una vez fabricado cada lote, «no se deja enfriar», dijo. Sale directo al Cecmed, donde es certificado y aprobado, y de ahí a los brazos de los residentes del lugar al cual corresponda distribuir.


La producción de la vacuna Abdala, explicó Morales Suárez, permitirá asumir también la recta final de la vacunación del resto de la población adulta pendiente, sobre todo, en 79 municipios de nueve provincias, en los cuales ya se ha procedido previamente a la inmunización de segmentos de riesgo.


Tal como está concebido, comentó, septiembre será decisivo, en octubre se debe cerrar, en lo fundamental, con los adultos, y en noviembre con los niños, de manera que a mediados o finales de noviembre, entre adultos y población pediátrica, Cuba pueda alcanzar un 90 o un 92 % de cobertura de vacunación.


«Ese es el compromiso del Minsap y de la industria biofarmacéutica con nuestro pueblo, pero insistimos: la vacuna sola no resuelve el problema, todo este esfuerzo debe estar acompañado con el estricto cumplimiento de las medidas higiénico-sanitarias vigentes».

 


 ***