miércoles, 28 de julio de 2021

Empresariado peruano ante el triunfo de Pedro Castillo.


Date: mar, 27 de jul. de 2021 a la(s) 19:15

Empresariado peruano ante el triunfo de Pedro Castillo.


Fuentes: Jacobin



Los grandes grupos de poder económico en Perú han optado por apoyar abiertamente la candidatura de Keiko Fujimori. Y por si fuera poco, desarrollaron su propia campaña independiente, «contra el comunismo», con grandes inversiones publicitarias.



Jacobin. En el Perú aún no se ha decidido la contienda electoral. Se mantiene el país en vilo ante la situación institucional, en donde se debe resolver si Pedro Castillo puede o no asumir el gobierno. Para el sociólogo Francisco Durand es indudable que los grupos hegemónicos de la economía peruana están involucrados en la situación actual y que han sido parte de la campaña para frenar a Castillo. Es por eso que conversamos con él para conversar sobre cómo están actuando los grupos empresariales ante el tenso escenario que vive Perú.


Francisco Durand es sociólogo y académico de la Pontificia Universidad Católica del Perú, ha trabajado en sus investigaciones la idea de la captura del Estado por parte de grupos económicos tanto en Perú, como en América Latina.

 

JA y PT

¿Qué es lo que está ocurriendo en la disputa electoral entre Keiko Fujimori y Pedro Castillo?


FD

Pienso que ya está definida la victoria por un pequeño margen, del profesor Pedro Castillo. Pese a los intentemos de Fujimori de denunciar un supuesto fraude y de otros intentos del resto de la derecha, que incluye a la derecha social, militar, religiosa y económica. También ha habido intentos sino de organizar un golpe de Estado, sí algún tipo de intervención para crear una especie de paréntesis que impida la victoria de Castillo, parecido a lo de Bolivia cuando se cuestionaron los resultados.

Esa situación curiosa de prolongación del conflicto electoral, de plantear la duda sobre cómo se registraron los votos ha sido superada. Hoy en día podemos decir que queda revisar algunas actas por parte del Jurado Nacional de Elecciones, que es el organismo encargado de supervisar la elección, y muy pronto se dará a conocer el resultado, eligiendo a Pedro Castillo como presidente.


JA y PT

Ya han pasado casi treinta años de la Constitución de Fujimori de 1992 ¿Cómo analiza la posibilidad de cambio o continuidad? ¿Y cómo ve el escenario económico del país?


FD

En cierto modo Chile y Perú se parecen en este período, porque Alberto Fujimori ha sido nuestro Pinochet. Cambió la Constitución y luego tuvo que irse en un proceso de democratización pactado que no alteró el modelo económico.

Hemos llegado a un punto en el cual se cuestiona la Constitución, este cuestionamiento ocurre en un momento en que la economía pasa por una serie de problemas, y junto con eso se altera la correlación de fuerzas, surgen nuevos partidos y nuevas figuras y hay fuertes cambios en la opinión pública.

Estamos una ralentización económica desde 2014, a ello se ha sumado el efecto del Lavo Jato, que paralizó grandes obras de construcción, acentuando la tendencia declinante.  Después nos llegó la pandemia de una manera bastante brutal, que ha resentido el aparato económico.

Somos un país mayormente extractivista, aunque tenemos una canasta diversificada de productos de exportación: varios tipos de mineral, exportamos gas, tenemos exportación agrícola y maderera, que hacen del Perú un caso menos dependiente de un solo producto, pero seguimos siendo dependientes de lo que sucede con las materias primas.

Ahora estamos en una situación en la que recién se puede ver la luz del túnel, con la vacunación masiva que está en curso. Por lo tanto, va a haber un rebote, desde el punto bajo en el que estamos, y al mismo tiempo hay muchas expectativas por un nuevo súper ciclo de commodities. El desarrollo de nuevas tecnologías va a producir alta demanda de cobre -principal producto de exportación de Perú- y de otros minerales como hierro y, tal vez, litio. Hay, por tanto, una buena perspectiva de precios internacionales, de algún modo aparecen luces un poco más intensas que indicarían que  el ciclo económico es más positivo de lo que fue hace dos o tres años.


JA y PT

Desde un punto de vista social, ¿cuáles son las consecuencias territoriales y económicas de que Perú se base en un modelo de tipo exportador?


FD

Pienso que lo que se ha llamado segundo extractivismo, que es lo que vive el Perú, es mucho más fuerte que el anterior. Éste implica centros extractivos en una serie de productos, unos nuevos y otros viejos. Ejemplo de un producto viejo es el petróleo -que teníamos poco- pero lo producíamos, y nuevo sería la explotación de gas. Esto sucede también en productos agricolas, como el azúcar, que tiene una trayectoria sostenida en el tiempo. Un nuevo producto sería la uva, que hace que empresas chilenas estén entrando al Perú, ya que aquí hay ventajas climáticas.

Pero también hay exportación de otro tipo de productos. Perú es el segundo productor mundial de cocaína y pasta base. Antes solo se producía coca y pasta base, pero hoy la exportación de cocaína alcanza alto nivel. La minería ilegal es un gran problema, ejemplo claro de eso es la zona de Madre de Dios que limita con Brasil y Bolivia.

En fin, es una situación bastante compleja, que nos hace pensar en un efecto muy diferenciado en los distintos centros extractivos, los cuales tienen un efecto enorme en la reorganización de la economía en torno a esas bases primarias exportadoras.


JA y PT

¿Cuál es la actuación del gran empresariado peruano ante la coyuntura actual?


FD

Han optado por apoyar a los partidos de derecha y oponerse a abiertamente a los partidos de izquierda. En cierta forma contribuyeron a la polarización desde la primera vuelta, dieron apoyo financiero y tuvieron interés en los partidos de centro. El centro se ha ido achicando desde el inicio de la contienda electoral, y de esa manera hemos llegado a una segunda vuelta muy polarizada.

A partir de la segunda vuelta, me parece que la mayoría de los grandes grupos de poder económico nacionales han optado por apoyar abiertamente la candidatura de Keiko Fujimori, pero también han desarrollado su propia campaña, independientemente de ella, una campaña contra el comunismo, con grandes inversiones publicitarias en todos los medios posibles, televisión, escritos, la internet, letreros luminosos muy caros que se han puesto en Lima para tratar de asustar a la gente, sobre todo de clase media, y buscando alterar la correlación de fuerzas a favor de Fujimori. Lo que casi lograron, pero no lo suficiente para conseguir la una victoria.

Me parece que otros grupos de poder, sobre todo los que son más transnacionalizados, por ejemplo las AFP, que son básicamente un capital internacional, y también las grandes multinacionales, que son muy fuerte en el sector minero, tomaron una actividad más prudente, de un "esperar y ver". Las empresas chinas por ejemplo, no se han manifestado ni han participado, que se sepa, activamente en la campaña. Hay que tener presente que las empresas chinas son ahora el principal inversionista de la economía peruana. El principal productor de cobre, con tres grandes yacimientos, y en hierro también son importantes. Hay mucho comercio con el país asiático, a lo que se suma la construcción del megapuerto en Chancay, que está a cargo de ellos. Dada la naturaleza de las empresas chinas, que son estatales, han tomado una actitud más prudente.

En los sectores de capital mediano y los sectores emergentes se nota una actitud más neutral, más expectante respecto a Castillo, no se han volcado masivamente hacia Fujimori. Y los sectores pequeños y mediana empresa, por su origen provinciano, popular, que es lo que Castillo ha logrado articular tan efectivamente, tienden a apoyar en buena medida la candidatura del profesor. Los comportamientos han sido diferenciados en los distintos grupos económicos que habitan en el Perú.

Quienes han estado realmente preocupados han sido los grandes grupos del poder económicos, junto  con la derecha militar, la derecha religiosa, la derecha cultural, para poner en esa categoría a Mario Vargas Llosa y compañía, que intentaron formar un bloque. Pero  ese bloque ha fracasado en derrotar a Castillo, y ahora ya se va achicando.


JA y PT

Respecto a Pedro Castillo y su posible gobierno, ¿hacia dónde se orienta su programa económico? ¿Cómo interpreta que Castillo haya anunciado su intención que el presidente del Banco Central del Perú, Julio Velarde, siga en su cargo?


FD

Ante la campaña anticomunista de miedo y de los intentos de apoyar a Keiko, incluso después de la elección, por parte de la derecha y de un sector del gran empresariado peruano, el profesor Castillo parece intentar tratar de contener esa ofensiva moviéndose hacia la centroizquierda, que se expresa en la alianza con  Verónika Mendoza y el grupo que ella representa (Juntos por el Perú), que además tienen la ventaja de ser una izquierda más profesional, más vinculada al mundo académico, de las oenegés, a diferencia de Castillo que es más popular y provinciano.

Verónika Mendoza tenía no solo votos que aportar, sino que tenía buenos técnicos capaces de manejar ministerios y rediseñar el programa económico de Castillo. Aliarse con Mendoza ha moderado su programa, y Castillo empieza a tomar perfiles más claros, comienza a tomar decisiones importantes de quiénes estarían a cargo de la política económica. No le ha costado distanciarse, sin romper, con el jefe de Perú Libre, Vladimir Cerrón.

En ese contexto era muy importante reducir el impacto del sabotaje económico en curso, resultado de la campaña del miedo, que llevó a la fuga de capitales y puso presión sobre el mercado cambiario, elevándose el precio de la moneda nacional. El anuncio hecho por Pedro Francke, que es su principal asesor económico, significó decir: "en el campo monetario no tenemos problemas con la política que ha tomado el señor Julio Velarde. Ha sido una política prudente, ha permitido moderar el alza del dólar, y le ofrecemos continuar". Eso ha tranquilizado los mercados, dando una ventaja política inmediata de corto plazo, lo que ha generado ciertamente un debate al interior de la izquierda, sobre si no se estaría pasando, no ya hacia el centro, sino a la derecha. Yo pienso que eso no se puede afirmar de esa manera, en la medida que va a depender de la decisión final que tomé, pero por lo menos el equipo que ahora tiene es firme en una serie de campos como en Salud, Justicia, Economía y Finanzas y Minería y Energía.

Entonces, si Velarde quiere continuar por algunos meses -que es el resultado más probable-, no tiene importancia; el rector de la economía en Perú es el Ministerio de Economía y Finanzas. De esa manera ha frenado los problemas económicos generados, ha dado un poco más de espacio y generado tranquilidad, y vamos a ver cómo este clima genera las decisiones finales de cambio de gobierno.


JA y PT

En un probable gobierno de Pedro Castillo, ¿cuáles deberían ser las medidas más urgentes que debe tomar dentro de sus primeros cien días?


FD

Esto es justamente lo que está en discusión en estos días, y ya se empieza a definir. El gobierno tiene que tomar medidas que fortalezcan sus vínculos con las bases sociales que lo han apoyado durante la campaña. Va a priorizar medidas políticas-económicas que permitan apoyar y reactivar las pequeñas y medianas empresas en la ciudad. Perú tiene un sector informal gigante, pero están necesitados de apoyo técnico y crediticio. Proteger también a ciertos sectores del campo que están desprotegidos por el Tratado de Libre Comercio (TLC) con los EE. UU., y en determinados casos va a utilizar mecanismos de crédito financieros, para inicialmente apoyar y generar una reactivación de estos sectores.

Al mismo tiempo, yo pienso que en el caso de la minería se va a iniciar un proceso de cambios de políticas tributarias vinculadas a la sobreganancias que está generando la minería, y de esa manera captar más recursos para apoyar políticas redistributivas.

En el campo de la pandemia tiene una buena cabeza, una buena conducción. Yo creo que ahí va a haber una inversión pública fuerte, lo que se va a manifestar en programas específicos para crear una mejor Salud pública, lo mismo en Educación, además de asignar mayores recursos de presupuesto para esas dos áreas.

Probablemente va a anunciar un Ministerio de Ciencias y Tecnologías, que es una propuesta muy popular y que cuenta con el apoyo de importantes miembros de la comunidad científica, que es pequeña pero muy activa, y que ven en este gobierno una oportunidad para conectar la ciencia y la tecnología con la educación y el mundo productivo.

Me parece que por ahí van los primeros cien días de Pedro Castillo, que tal vez no vayan a ser cien, sino sesenta.  La oposición de los medios y el Congreso va a ser muy fuerte, pero al menos va a tener la oportunidad de decir: "esto es lo que yo quiero hacer y lo que define la orientación de mi gobierno". Eso sí, no creo que pueda plantear al comienzo, a menos que solo sea declarativo, el cambio constitucional.


JA y PT

Lo que se percibe desde fuera es que Perú es un país que se ha ido polarizando en esta contienda electoral. ¿Cómo actuará el gran empresariado una vez asuma el nuevo gobierno?


FD

Habiendo sido derrotada Keiko Fujimori, y teniendo un resultado no esperado, menor a lo que ellos habían anticipado con la campaña anticomunista, la primera reacción, con excepción de algunos empresarios que están muy metidos en los medios de comunicación y muy comprometidos con una ideología de derecha, va a ser la de intentar acomodarse al gobierno de Castillo de la mejor manera posible.

Esto va a generar distintos tipos de iniciativas. Una primera es establecer contacto con Castillo y con su equipo, para tantear qué exactamente va a proponer y de acuerdo a eso, ellos irán definiendo una estrategia que, al principio, será de diálogo y de relativa moderación. Pero si en algún momento las medidas de Castillo tocan sus intereses, van a dejar esta prudencia y van a optar por una oposición contundente.

En el caso de la minería, ha habido señales de los empresarios peruanos
(las grandes multinacionales están calladas, esa es la regla en países con fuerte presencia internacional). La cara de los empresarios mineros es Roque Benavides Ganoza, que es uno de los principales productores de oro, plata y otros minerales, y el principal socio de multinacionales, ha salido a decir que no ha habido fraude. Por lo tanto, ha intentado abrir un diálogo, y en ese diálogo intentará colocar a su gente en el gobierno con la intención de moderar las posiciones de Castillo. En la medida en que el precio del cobre va subiendo, me parece que no están tan preocupados, por lo que hay espacio para la negociación. Todo depende de lo que decida el gobierno de Castillo en materia de impuestos a las sobreganancias.

 

 

***

 

lunes, 26 de julio de 2021

NO HAY OTRA MANERA/RAUL VERA


De: Comunidades Eclesiales de Base 
Date: lun, 26 de jul. de 2021 
Subject: NO HAY OTRA MANERA/RAUL VERA

Compartimos con ustedes el documental NO HAY OTRA MANERA/DON RAÚL VERA
Este documental busca ser aliento en la búsqueda de justicia de todas las personas que no tienen voz, para que abran paso a una iglesia más incluyente.  

Saludos
Cordialmente
Claudia Vera Noriega
Servicio de Articulación Nacional. CEB México


domingo, 25 de julio de 2021

Fwd: Propone presidente López Obrador a Cuba Patrimonio de la Humanidad.


Date: dom, 25 de jul. de 2021 

Propone presidente López Obrador a Cuba Patrimonio de la Humanidad.


México, 24 jul (Prensa Latina) El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, propuso hoy a Cuba 'Patrimonio de la Humanidad' por el heroísmo de resistir 62 años agresiones de Estados Unidos, incluido el bloqueo más largo de la historia.


En un discurso en el Castillo de Chapultepec donde se le rindió tributo al Libertador Simón Bolívar, y relatar cómo Estados Unidos relevó con su neocolonialismo al colonialismo europeo en este continente, resaltó que la única excepción de resistencia es Cuba aunque a un costo muy alto.


La isla caribeña, expresó, es la nueva Numancia por su ejemplo de resistencia y por esa misma razón Cuba debería ser declarada Patrimonio de la Humanidad. Pero también sostengo que ya es momento de una nueva convivencia porque el modelo impuesto por más de dos siglos por Estados Unidos está agotado y no beneficia a nadie.


El mandatario hizo referencia a Numancia, nombre de una desaparecida población celtíbera situada sobre el Cerro de la Muela, en Garray, provincia de Soria, en Castilla y León (España) a pocos kilómetros de la actual ciudad de Soria.


La leyenda sobre la resistencia al asedio brutal de las huestes romadas bajo las órdenes de Escipión El Africano Menor, en el verano del año 133 ane, indica que sus hombres y mujeres prefirieron suicidarse antes de rendirse a sus atacantes, lo que ha pasado a la historia como ejemplo de resistencia, de allí la expresión 'resistencia numantina'.
Pero el mandatario hizo una rápida aclaración alejada de un holocausto como aquel, por parte de los cubanos, y por el contrario, una reflexión de que el modelo de las relaciones de dependencia está desgastado y la lucha por la integridad de América soñada por Bolívar sigue siendo un ideal y no una utopía.


Explicó que en el difícil periodo de guerras de independencia los gobernantes de Estados Unidos maniobraron para no debilitar a España y Europa y al mismo tiempo sacar el máximo provecho de la descolonización con una nueva conquista de lo que finalmente consideraron su patio trasero.


Hizo alusión a la política de las cañoneras, golpes de estado, imposición de gobiernos y el quiebre de la guerra de independencia de Cuba con su intervencionismo mediante un auto atentado al acorazado Maine, la imposición de la Enmienda Platt y la consecuencia que aun se vive con la ocupación del territorio donde está enclavada la base naval de Guantánamo.


Anteriormente -recordó-, protagonizaron la invasión a México que terminó en 1848 con el robo de la mitad del territorio nacional, todo dentro de una proyección en la que el naciente imperio definía su espacio físico vital.


En cuanto a la obsoleta política injerencista de Estados Unidos respecto a Cuba y otros países, López Obrador insistió en que hay que buscar otra opción, dialogar con ellos y persuadirlos de que una nueva relación entre los países de América es posible y hay condiciones para logar el propósito de caminar juntos sin que nadie quede atrás.


Puso como ejemplo la experiencia de México que, después de un tratado poco favorable con Estados Unidos y Canadá, logró uno más equilibrado el cual responde a una integración con respeto a la soberanía e independencia de cada uno de los tres países miembros.


Es un error, consideró, tratarnos a patadas cuando todos estamos obligados a ponernos de acuerdo y establecer nuevas relaciones sin pensar que los demás somos un protectorado, una colonia o un patio trasero de otro.

 


***


Fwd: Lo que Estados Unidos sí puede hacer.


Date: dom, 25 de jul. de 2021 

Lo que Estados Unidos sí puede hacer.


Almayadeen. Si al gobierno de los Estados Unidos le inquietara con honestidad el bienestar del pueblo cubano y tuviera alguna motivación real para aliviar la indiscutible presión de factores socioeconómicos que lo afectan, hay acciones concretas y de implementación inmediata, cuyo impacto repercutiría favorablemente en todo el pueblo.

Cuba no espera de los Estados Unidos regalo alguno, ni reclama un trato comercial preferencial, ni créditos blandos. No pide a ese gobierno donaciones, ni asesores, ni asistencia técnica.


Tampoco exige cambios en el ordenamiento político interno de ese país, ni impone su genuino reclamo de justicia para los sectores más desfavorecidos de la población, los presos por razones políticas, los que sufren el racismo, el excesivo número de condenados a muerte, los inmigrantes maltratados y los millones de víctimas de un sistema político, económico y social que los excluye cada vez más, sin esperanza de cambio.


Lo que Cuba tiene derecho a demandar es que los Estados Unidos respeten nuestras prerrogativas soberanas y desistan de actuar con el pretendido privilegio de dominar el destino de la nación cubana, en otras palabras, que se termine la agresión y nos dejen en paz.


Como mínimo y al amparo del Derecho Internacional, lo que Cuba tiene la legitimidad de reclamar al gobierno de los Estados Unidos son acciones tan sencillas y nada ambiciosas como las siguientes:


a) que ponga fin al bloqueo económico, a la injerencia en los asuntos internos de Cuba, al financiamiento millonario de la subversión política y a la tolerancia que disfrutan grupos terroristas que desde ese país actúan contra Cuba;


b) que abandone la persecución de los suministros de combustible a Cuba desde terceros mercados, de las transacciones financieras en terceros países y de las gestiones comerciales de nuestro país en cualquier rincón del planeta;


c) que cumpla sus compromisos con los acuerdos migratorios bilaterales, en particular la migración cada año de al menos 20 mil cubanos hacia los Estados Unidos;


d) que restablezca los servicios migratorios y consulares de su Embajada en La Habana, de la que dependen ciudadanos que habitan en ambos países;


e) que elimine las limitaciones a los viajes y la trasportación aérea entre los dos países;


f) que elimine la prohibición a las remesas que envían ciudadanos comunes desde los Estados Unidos a sus familiares y allegados en Cuba;


g) que devuelva a Cuba el territorio que desde 1902 ocupa la base naval estadounidense establecida en la provincia de Guantánamo.


Nada de lo anterior lacera un ápice la soberanía de los Estados Unidos, ni compromete su seguridad nacional. Todo puede lograrse aun si derogar esa barbaridad de legislación comúnmente llamada Helms-Burton, que constituye testimonio insuperable de la ambición imperialista estadounidense sobre Cuba y cuya existencia hace imposible la sostenibilidad de una eventual relación perdurable entre los dos países.


El análisis de los acontecimientos ocurridos el 11 de julio no puede realizarse sin considerar las limitaciones económicas actuales de nuestro país, agravadas esencialmente por el bloqueo económico de los Estados Unidos y los efectos sanitarios, sociales y económicos de la pandemia de COVID-19, escenario que genera una tensa situación social, que perjudica y ciertamente inquieta a la mayoría de los cubanos.


No podría desconocer insuficiencias de gestión en varios territorios, y los obstáculos que por razones diversas han dilatado el proceso de actualización del modelo socialista cubano y nuestra capacidad de responder a necesidades apremiantes.


Esa realidad, que compete a los cubanos encarar, el imperialismo la quiere aprovechar para cumplir los viejos propósitos hostiles y de dominación contra Cuba. Ha intentado si mucho éxito movilizar en la campaña a sus aliados, a veces con presiones que rozan con el chantaje, y ha desatado con ese fin una ofensiva mediática y mendaz, haciendo uso de su dominio monopólico de los grandes medios de información masiva y de las redes digitales.

Ha pretendido explotar esta difícil situación, como ha querido aprovecharse de la pandemia COVID19, para aplicar contra Cuba una política de máxima presión y estimular por vía de las redes digitales sentimientos de frustración, angustia y desesperanza en una población que enfrenta a diario duras carencias y difíciles condiciones sociales para las que no hay respuesta sencilla.


Ha estimulado también sentimientos de odio y resentimiento, muchos de ellos importados del agrio clima de agresividad política que caracterizó la campaña electoral de los Estados Unidos en el año 2020, particularmente en el sur del estado de Florida. Primó allí con asombrosa crudeza la intolerancia ideológica, el extremismo, el uso de la calumnia y el sicariato mediático.


Son formas de hacer política y promover campañas ajenas a la realidad cubana, que intentan penetrar ahora en nuestro entorno gracias al desarrollo de las modernas técnicas de comunicación y el abuso deliberado de ellas por parte del gobierno estadounidense y sus servicios especiales.


En línea con los propósitos de Washington, grandes organizaciones y cadenas mediáticas describen lo que aconteció en Cuba el 11 de julio con un empeño inocultable de magnificar lo ocurrido e intentos de hacer creer que nuestro país lleva días bajo una revuelta popular. Es un libreto preconcebido que responde a objetivos políticos. Se acompaña de otras grandes falsedades que no tiene sentido comentar aquí.


En ese ambiente, no han faltado llamados a que se proyecten contra Cuba agresiones bélicas, a veces con el disfraz desprestigiado de las "intervenciones humanitarias".


Entretanto, nadie se acordó más de Matanzas, territorio nacional que sirvió a los supuestos inquietos para lanzar o acompañar la farsa digital con la etiqueta SOS. Quien se ocupa y continúa asegurando la respuesta a la compleja situación epidemiológica de la provincia es el Estado cubano, su personal de la salud y de otros servicios, acompañados por el pueblo solidario y las familias cubanas.


Si al gobierno de los Estados Unidos le inquietara con honestidad el bienestar del pueblo cubano y tuviera alguna motivación real para aliviar la indiscutible presión de factores socioeconómicos que lo afectan, hay acciones concretas y de implementación inmediata, cuyo impacto repercutiría favorablemente en todo el pueblo. Se requeriría de parte de Washington la voluntad, ya enunciada una vez hace pocos años, de abandonar la práctica de castigar a toda la nación cubana, como modo de enfrentar las discrepancias políticas que tiene desde hace mucho con la voluntad nacional de esta tierra y este pueblo indomables.

 

 

***


Fwd: López Obrador destaca resistencia y dignidad de Cuba ante el bloqueo de EE.UU.


Date: dom, 25 de jul. de 2021 

López Obrador destaca resistencia y dignidad de Cuba ante el bloqueo de EE.UU.


El presidente de México también planteó cambiar a la OEA por otro organismo semejante a la Unión Europea.


Almayadeen. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, destacó la resistencia y honor de Cuba ante el bloqueo de Estados Unidos impuesto hace más de 60 décadas y "creo que por la lucha en defensa de la soberanía de su país, el pueblo cubano merece el premio de la dignidad", resaltó.


López Obrador inauguró este sábado 24 de julio, en el Castillo de Chapultepec, la vigésimo primera cumbre de cancilleres la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) con motivo del 238 aniversario del natalicio de Simón Bolívar.


En su discurso, el mandatario mexicano subrayó que el bloqueo comercial y financiero contra la isla es una acción injusta, y pídió a Estados Unidos cambiar su política hacia Latinoamérica y en particular hacia Cuba.


En su discurso, López Obrador denunció que "Washington nunca ha dejado de realizar operaciones abiertas o encubiertas contra los países independientes situados al sur del río Bravo" y que "la influencia de la política exterior de Estados Unidos es predominante en América".


"Solo existe un caso especial, el de Cuba, el país que durante más de medio siglo ha hecho valer su independencia, enfrentando políticamente a los Estados Unidos, podemos estar de acuerdo o no con la Revolución cubana, pero al haber resistido 62 años sin sometimiento, es toda una hazaña", dijo.


López Obrador consideró que Cuba "merece ser declarada patrimonio de la humanidad" y "nueva numancia por su ejemplo de resistencia".


"Puede que mis palabras provoquen enojo en algunos o en muchos, pero como dice la canción de René Pérez de Calle 13: yo siempre digo lo que pienso. En consecuencia, creo que por su lucha en defensa de su soberanía, de su país, el pueblo de Cuba merece el premio de la dignidad", sostuvo.


"Es ya inaceptable en la política de los últimos dos siglos, caracterizada por invasiones, para poner o quitar gobernantes al antojo de la superpotencia, digamos adiós a las imposiciones, las injerencias, las sanciones, las exclusiones y los bloqueos", exclamó.


Pese a sus críticas a la política exterior estadounidense, el presidente de México pidió a los países latinoamericanos "hacer a un lado la disyuntiva de integrarse a Estados Unidos o de oponerse en forma defensiva".


"Es tiempo de expresar y de explorar otra opción, la de dialogar con los gobernantes estadounidenses, de convencerlos y persuadirlos de que una nueva relación entre los países de América es posible", comentó.


También planteó pensar en algo parecido a la Unión Europea, con las características latinoamericanas, y en organismos "no tutelados" que sustituyan a la Organización de Estados Americanos (OEA).


"La propuesta es ni más ni menos que construir algo semejante a la Unión Europea, pero apegado a nuestra historia, a nuestra realidad y a nuestras identidades", manifestó el mandatario a los representantes de 33 países de la región en el Castillo de Chapultepec de Ciudad de México.


"En ese espíritu no debe descartarse la sustitución de la OEA por un organismo verdaderamente autónomo, no lacayo de nadie, sino mediador, a petición y aceptación de las partes en conflicto", manifestó.


Admitió "que se trata de un asunto complejo, que requiere de una nueva visión política y económica", pero dijo que "es una gran tarea para buenos diplomáticos y políticos, como los que afortunadamente existen en todos los países del continente".


Al iniciar su intervención, López Obrador recordó varias etapas de la vida de Simón Bolívar, de quien afirmó que reunía virtudes excepcionales.


"Es el vivo ejemplo de cómo una buena formación humanista puede sobreponerse a indiferencia o a la comodidad de quienes provienen de cuna fina", añadió.


Canciller mexicano inicia reunión de cancilleres de la Celac


El secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, dio inicio este sábado en su país a la vigésimo primera reunión de cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y caribeños (Celac) en el marco de los 238 años del natalicio del Libertador, Simón Bolívar.


El canciller confirmó la presencia de 24 países a nivel ministerial, tres países a nivel viceministerial y cinco países que acreditaron enviados especiales a la reunión.


Entre los Estados presentes figuran: Antigua y Barbuda, Argentina, Belice, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Venezuela y Cuba, entre otros, de un total de 32 que conforman el mecanismo de cooperación regional. La salida de Brasil del mecanismo redujo la cifra inicial de 33 países.


Asimismo, destacó la presencia de la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el caribe (Cepal), Alicia Bárcena y del subdirector general y representante regional para América Latina y el Caribe de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Julio Berdegué.


El titular de Exteriores mexicano, al dar inicio a la reunión, rememoró con un minuto de silencio al expresidente de Haití, Jovenel Moïse, quien fuera trágicamente asesinado el pasado 7 de julio en su residencia privada.


Ebrard señaló que, aunque la pandemia impidió el desarrollo en el trabajo de algunos temas que necesitaban los encuentros presenciales, sí se logró un avance en la cooperación dentro de la Celac y que han sido relevantes como la producción y envasado de vacunas entre México y Argentina, la distribución de ventiladores, el intercambio de especialistas y científicos, entre otros.


"Hemos avanzado más en un año que en 20 años para integrar las agencias reguladoras que determina qué vacunas pueden utilizarse y cuáles no", apuntó Ebrard.


Igualmente, el canciller mencionó los avances del mecanismo en las relaciones de la región con otros mecanismos internacionales, en los temas de seguridad alimentaria, tecnología y educación.


La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños inauguró este sábado su reunión en la capital mexicana con la pandemia y la distribución equitativa de fármacos como tema central de la cooperación del mecanismo regional. Actualmente, Latinoamérica se consolida como una de las regiones más afectadas por la covid-19, con más de 40 millones de casos y cerca de 1,35 millones de muertes

 

 

***


Fwd: Díaz-Canel: No nos cansaremos de decir gracias al noble pueblo norteamericano


Date: dom, 25 de jul. de 2021 

Díaz-Canel: No nos cansaremos de decir gracias al noble pueblo norteamericano


El jefe de Estado y Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba resaltó en su cuenta en Twitter acciones de visibilización de la causa en la ciudad de Nueva York, y dijo que son un bello abrazo al pueblo cubano en el corazón de esa importante urbe.




Cubadebate. Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba, agradeció hoy en Twitter el apoyo de organizaciones estadounidenses en la lucha contra el bloqueo económico, comercial y financiero que ejerce el gobierno de ese país contra la Isla.


El jefe de Estado y Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba resaltó en su cuenta en Twitter acciones de visibilización de la causa en la ciudad de Nueva York, y dijo que son un bello abrazo al pueblo cubano en el corazón de esa importante urbe.


 A propósito de la iniciativa de los grupos The People's Forum, CODEPINK y ANSWER Coalition, de poner en un gran cartel lumínico mensajes en contra del cerco a Cuba, Díaz-Canel expresó: "No nos cansaremos de decir gracias al noble pueblo norteamericano".


Esta semana el Movimiento de Solidaridad con Cuba en Estados Unidos dio a conocer el éxito de su campaña para enviar a la Isla seis millones de jeringuillas de vacunación, de las cuales ya arribaron alrededor de dos millones.

Más de 500 mil dólares se lograron recaudar como resultado de la contribución de personas de todos los lugares de Estados Unidos, que se identifican con Cuba y apuestan por la unidad de ambos pueblos, resaltaron representantes del Movimiento.


Entre los grupos que recaudaron fondos se encuentran la Campaña Saving Lives, CODEPINK, The People's Forum, International Longshore and Warehouse Union (ILWU), Democratic Socialists of America (DSA) y dos grupos conformados por cubanoamericanos: el Movimiento No Embargo Cuba y Puentes de Amor.


Medea Benjamín, miembro del grupo, dijo que continuarán recogiendo fondos para enviar además suministros médicos, antibióticos, analgésicos, anticonceptivos, vitaminas y medicamentos para personas con hipertensión, cáncer y diabetes.


Live from Union Square in NYC we're joining @illuminator99 in collab with @codepink @answercoalition to say no to the US blockade of Cuba #LetCubaLive #UnblockCuba


Más de 400 personalidades de todo el orbe han unido sus firmas en una carta enviada al presidente norteamericano @JoeBiden para pedir el levantamiento de 243 medidas unilaterales impuestas por la admon de Donald Trump con el fin de recrudecer el bloqueo. https://bit.ly/3eK74hq

 


***


sábado, 24 de julio de 2021

AMLO propone sustituir a la OEA y formar un bloque como la Unión Europea

Fwd: Impone Biden sanciones a Cuba: "es sólo el inicio".


Date: vie, 23 de jul. de 2021


Impone Biden sanciones a Cuba: "es sólo el inicio".

David Brooks.


Nueva York. El gobierno de Joe Biden, después de consultas con Miami, impuso sanciones simbólicas contra el ministro de las fuerzas armadas y una unidad de fuerzas especiales de Cuba por supuestas violaciones a los derechos humanos durante las manifestaciones antigubernamentales en la isla hace una semana, y amenazó con que "esto es sólo el inicio".


Son las primeras medidas formuladas por el nuevo gobierno en Washington que para algunos críticos parecen ser sólo la continuación de la política de intensificación del bloqueo de su antecesor en la Casa Blanca, y que por ahora ignoran las voces liberales del propio partido del presidente que buscaban que cumpliera con sus promesas electorales de retomar algunos aspectos de la política de normalización impulsada por Barack Obama.


Las medidas anunciadas ayer, simbólicas ya que congelan bienes inexistentes y prohíben el ingreso de los sancionados a Estados Unidos, fueron consultadas primero por el propio Biden con líderes demócratas cubanoestadunidenses en Miami la noche del miércoles.


No hay otro caso en el que la política exterior de Estados Unidos sea consultada primero tan extensamente con exiliados o la diáspora del país afectado, señalan expertos a La Jornada, confirmando que en buena medida, sobre todo en la era posguerra fría, la política bilateral con Cuba no es resultado de alguna lógica geopolítica, sino más bien de cálculos electorales en Florida.


Biden declaró que su país "continuará sancionando a individuos responsables por la opresión del pueblo cubano" y repitió su retórica sobre la promoción de la libertad y derechos humanos como ejes de su política exterior, y su denuncia del gobierno cubano. "Estados Unidos apoya a los cubanos valientes que han salido a las calles para oponerse a los 62 años de represión bajo el régimen comunista", afirmó.


El Departamento del Tesoro, encargado de aplicar este tipo de sanciones a través de su Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), anunció que las nuevas sanciones fueron aplicadas al general Álvaro López Miera, ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, y toda la Brigada Especial Nacional del Ministerio del Interior, acusados de "represión en las protestas, incluso a través de actos de violencia física e intimidación bajo la ley global Magnitsky".

El Tesoro informó que el programa de sanciones contra Cuba es "el más amplio en su tipo que administra la OFAC", ya que es la entidad encargada de administrar el embargo económico.


Biden, en una declaración, también indicó que éstas son sólo parte de un paquete de medidas junto con las ya anunciadas el lunes, que incluyeron evaluar un mecanismo de remesas que evite beneficiar al gobierno de la isla, buscar formas de ampliar el acceso a Internet, ampliar el personal diplomático en la embajada en La Habana para "reforzar nuestra capacidad de colaborar con la sociedad civil", y aplicar más presión internacional, incluso por conducto de la Organización de Estados Americanos contra la isla.


Biden aseguró en su declaración que "los cubanoestadunidenses son un socio vital en nuestros esfuerzos" en la isla.

De hecho, lo anunciado ayer fue consultado primero con cubanoestadunidenses en Miami en la llamada de Biden el miércoles, informaron algunos de los participantes, entre ellos el presidente del Partido Demócrata estatal de Florida, Manny Diaz; la alcaldesa de Miami-Dade, Daniela Levine Cava; los ex diputados federales Joe Gracia y Debbie Mucarsel-Powell, un académico y una estrella de radio local, la operativa política Sasha Tirador, entre otros, reportó Politico. El influyente senador demócrata Bob Menéndez, jefe del Comité de Relaciones Exteriores, quien ha sido clave en negociar la "nueva" política de Biden, elogió las nuevas sanciones.


Por otro lado, más de 400 intelectuales, artistas, religiosos y activistas firmaron una carta abierta a Biden que se publicará este viernes en el New York Times titulada Deje que Cuba viva. Afirman que "es inadmisible, especialmente durante una pandemia, bloquear intencionalmente las remesas y el uso de instituciones financieras globales a la isla, dado que el acceso a dólares es necesario para la importación de alimentos y medicinas", y exigen que Biden anule las medidas de coerción impuestas por Trump. Entre los firmantes están Noam Chomsky, Jane Fonda, Oliver Stone, Daniel Ellsberg, Mark Ruffalo, Susan Sarandon, Danny Glover, el movimiento Black Lives Matter, y la reverenda Liz Tehoharis. Entre las figuras internacionales Luiz Inácio Lula da Silva, Adolfo Pérez Esquivel, Chico Buarque, Emma Thompson, Yanis Varoufakis, Jeremy Corbyn y Pablo González Casanova. La carta en https://www.letcubalive.com/

A la vez, algunos legisladores liberales continúan buscando presionar para anular algunas de las más de 200 medidas impulsadas por Trump para apretar aún más el bloqueo, mientras organizaciones solidarias promueven campañas humanitarias para apoyar a Cuba. El próximo domingo culminará una "caminata por la familia cubana" de Miami a Washington –unos 2 mil kilómetros– de cubanoestadunidenses encabezados por Carlos Lazo, el director de Puentes de Amor, frente a la Casa Blanca llamando por el fin al bloqueo (rompiendo con ello la idea oficial de que la comunidad cubanoestadunidense apoya las políticas del embargo y las sanciones; https://puentesdeamor.com)

 


***

26 de Julio de 1953. El asalto al Moncada.


Date: vie, 23 de jul. de 2021 a la(s) 20:02

26 de Julio de 1953. El asalto al Moncada.


La Izquierda Diario. El 26 de julio de 1953 se produjo, en la ciudad de Santiago de Cuba, la primera acción insurreccional importante contra la dictadura de Fulgencio Batista: el asalto al cuartel Moncada, protagonizado por unos 140 combatientes dirigidos por Fidel Castro




Batista, jefe del Ejército y hombre fuerte de Cuba desde hacía por lo menos 20 años, había dado el golpe de estado del 10 de marzo del año anterior, derrocando sin resistencia alguna al gobierno constitucional de Carlos Prío Socarrás y cancelando las elecciones presidenciales, previstas para junio de 1952. Ante ello, jóvenes estudiantes y trabajadores resolvieron organizarse para enfrentar a la dictadura.


El reducido contingente que se propuso tomar el cuartel Moncada y ocupar la pequeña ciudad vecina de Bayamo, capital histórica de la provincia de Oriente, no pretendía combatir al ejército sino controlar las instalaciones, abrir los arsenales, armar al pueblo y llamar a la insurrección contra el gobierno dictatorial y corrupto de Batista y sus secuaces. Era un plan directamente inspirado en una acción insurreccional protagonizada por Antonio Guiteras y sus compañeros veinte años atrás, el 29 abril de 1933, cuando tomaron con idénticos propósitos el cuartel de San Luis, también en la provincia de Oriente, durante la lucha contra la feroz dictadura de Gerardo Machado.


El asalto, como es sabido, fracasó. Más de la mitad de los atacantes fueron muertos durante o después del combate, tras ser bárbaramente torturados, entre ellos Abel Santamaría, importante dirigente estudiantil universitario. Los demás, entre ellos Fidel Castro, fueron apresados y enjuiciados por el régimen. El juicio será la primera oportunidad en que Fidel pudo demostrar su talento político, al pronunciar el famoso discurso La historia me absolverá –con el cual logró convertir la parodia organizada para condenar a los combatientes en un severo enjuiciamiento de la dictadura batistiana. Impreso y distribuido clandestinamente, el alegato obtuvo amplia repercusión en Cuba y en el exterior, y andando el tiempo se convirtió en el programa del Movimiento 26 de Julio (M-26-J), fundado por Castro y sus compañeros en México, en marzo de 1956.


La historia me absolverá es un texto que puede dividirse en tres partes. En la primera, Fidel Castro, por entonces un joven abogado de 27 años, denunció que se vio obligado a asumir su propia defensa ante la falta absoluta de garantías, que había llegado al extremo de habérsele impedido conversar en privado con su propio representante legal. Acompaña esa denuncia con una minuciosa descripción de los hechos, una reconstrucción detallada de los crímenes cometidos por los represores contra sus compañeros, y una demostración fundamentada de la ilegalidad del proceso montado en su contra. Concluida esta primera parte del alegato, y entrando en la parte medular del mismo, el orador se dedica a explicar la propuesta política de los insurgentes. Define con precisión cuál es el sujeto social al que desean interpelar: el pueblo, al que los combatientes del Moncada convocan a sublevarse contra la dictadura estaba integrado por los desocupados, obreros del campo, obreros industriales, braceros, pequeños agricultores, campesinos pobres y sin tierras, maestros y profesores, intelectuales y profesionales, pequeños comerciantes urbanos. A continuación, enuncia a grandes rasgos los objetivos inmediatos del movimiento revolucionario: inmediato reestablecimiento de la Constitución de 1940 derogada por la dictadura; otorgamiento de la propiedad de la tierra a colonos, arrendatarios y precaristas ocupantes de pequeñas parcelas; participación de los obreros y empleados en las utilidades de las grandes empresas; confiscación de los bienes malversados por los funcionarios corruptos; nacionalización de los monopolios en la industria eléctrica y las comunicaciones; más recursos para la enseñanza estatal y la salud pública. En definitiva, Fidel Castro propuso un programa de reformas sociales y democráticas bastante sencillo, pero cuya concreción requería una alianza de todas las clases subalternas para derribar la dictadura y ponerlo en práctica. La última parte del alegato es una vibrante defensa del derecho a la rebelión, con referencias a la filosofía política antigua y moderna, y con abundantes invocaciones al ideario de José Martí. Concluye negándose a pedir clemencia a un tribunal al que no reconocía legitimidad alguna, y remata su intervención con la célebre frase "Condenádme, no importa, la historia me absolverá", que da título a la posterior publicación.


Atilio Borón, en la Presentación a una de las mejores ediciones de La historia me absolverá (Ediciones Luxemburg, 2005) elogió la amplitud del programa del Moncada, una concepción "…ajena al exclusivismo obrerista que tantos daños hiciera a la izquierda latinoamericana…". Borón parece olvidar que el sectarismo y la oposición a cualquier tipo de frente único con los sectores antiimperialistas fue la marca en el orillo de la política de los comunistas en Cuba. Camuflado en un discurso hiper-radicalizado, el estalinismo cubano llevó a la práctica una política de colaboración y negociación con todos los gobiernos militares que azotaron el país: en agosto de 1931 intentaron hasta último momento un acuerdo con el dictador Machado cuando todo el pueblo exigía su alejamiento en el marco de una huelga general insurreccional; a principios de la década del '40 formaron parte del primer gobierno (1940-1944) de Batista, que incluyó ministros comunistas en su gabinete; y ya en los '50 condenaron la lucha armada contra la dictadura de Batista hasta pocos meses antes del triunfo revolucionario de enero de 1959.


Sólo entendiendo este carácter profundamente claudicante de la política de los comunistas en Cuba –que ya para entonces habían abandonado su antiguo nombre por el de Partido Socialista Popular (PSP) y perdido la conducción de la Confederación de Trabajadores Cubanos (CTC)– es posible comprender que la oposición a Batista haya sido hegemonizada por una corriente surgida del Partido del Pueblo Cubano (PPC, Ortodoxo), fundado en 1946 como disidencia nacionalista del corrupto oficialismo gobernante. Por eso acierta James Petras cuando afirma que la clave del ascenso político del M-26-J fue la inversión de los patrones discursivos revolucionarios hasta entonces vigentes en Cuba, adoptando una plataforma programática amplia pero siendo inflexible e intransigente en la lucha contra el dictador y sus secuaces. Es que detrás del programa tibiamente reformista y democrático del Moncada se encontraban presentes todas las tradiciones revolucionarias de la historia de Cuba, las de Martí y las luchas por la independencia, la revolución del '33 contra Machado, el nacionalismo antiimperialista de Antonio Guiteras y de Eduardo Chibás, las luchas obreras y estudiantiles. El M-26-J tenía un carácter muy amplio en su composición, pero contaba con una fuerte organización centralizada, con direcciones municipales, provinciales y una conducción nacional.


La amplitud del movimiento fundado por Fidel Castro, que como decimos le permitió aglutinar a vastos sectores opuestos a la dictadura, se convirtió, cuando esta finalmente sucumbió, en su talón de Aquiles. Después del triunfo revolucionario, cuando se intentó implementar algunas de las modestas reivindicaciones por las que se había luchado, comenzó la disgregación del M-26-J y del propio Ejército Rebelde, que apenas semanas antes había entrado triunfante en las calles de La Habana.


A lo largo de 1959 los dirigentes políticos tradicionales marcharon uno a uno al exilio disconformes con el curso del proceso, a la vez que estallaban conatos y revueltas militares, como la encabezada por Huber Matos en Camaguey, o verdaderas escaramuzas contrarrevolucionaras como las libradas en la sierra del Escambray. Todo ello fogoneado por la presión constante y creciente del Imperialismo que pretendía abortar el proceso revolucionario en curso. Pero la radicalización política de las masas cubanas, que en el segundo semestre de 1960 ocuparon las empresas expropiadas por el gobierno y las defendieron con las armas en la mano, y en abril de 1961 liquidaron en menos de 72 horas la invasión mercenaria en Playa Girón, permitió el triunfo de la primera revolución socialista en América Latina.

El asalto al Moncada quedó entonces como ejemplo de una derrota trasmutada en formidable experiencia política, a partir de su apropiación y elaboración colectiva.



***

Semáforo Covid México por estados. Mapa del 26 de julio al 8 de agosto


Semáforo Covid México por estados. Mapa del 26 de julio al 8 de agosto


Milenio Digital
México / 23.07.2021 17:50:49

El inicio de las vacaciones, la disminución de las medidas y la llegada de variantes más agresivas han provocado que la tercera ola de covid-19 llegue a México; en los últimos días, el número de casos aumentó exponencialmente y la ocupación hospitalaria también ha incrementado, lo que provoca que algunos estados retrocedieran en el semáforo epidemiológico del  26 julio al 8 agosto.

La Secretaría de Salud informó que el semáforo epidemiológico cambia y de acuerdo con los datos, Sinaloa es el primer estado en regresar a color rojo ante el aumento de contagios, aunque las autoridades estatales ya habían anunciado este cambio debido al incremento en las hospitalizaciones. 

​Mientras tanto, la dependencia federal también informó que hay 13 estados en color naranja, 15 en amarillo y sólo tres en verde, aunque hace unos meses en el país, sobresalía este color en 18 entidades de la República Mexicana.




El semáforo epidemiológico por estados 

Estados en semáforo rojo

  • Sinaloa

Estados en semáforo naranja

  • Baja California Sur
  • Nuevo León
  • Tamaulipas
  • Nayarit
  • Jalisco
  • Colima
  • Veracruz
  • Hidalgo
  • Estado de México
  • Ciudad de México
  • Guerrero
  • Oaxaca
  • Quintana Roo

Estados en semáforo amarillo

  • Baja California
  • Sonora
  • Chihuahua
  • Durango
  • Zacatecas
  • San Luis Potosí
  • Guanajuato
  • Querétaro
  • Michoacán
  • Puebla
  • Tlaxcala
  • Morelos
  • Tabasco
  • Campeche
  • Yucatán

Estados en semáforo verde

  • Coahuila
  • Aguascalientes
  • Chiapas

¿Cuáles son las medidas en el nuevo semáforo epidemiológico?

De acuerdo con la Secretaría de Salud, a diferencia de las dos primeras olas epidémicas en el país, la relación de crecimiento de las curvas de casos, hospitalizaciones y defunciones se modificó en la última iteración y la velocidad del crecimiento de las curvas es diferente.

"Bajo estas consideraciones, se evaluó la metodología del semáforo de riesgo epidémico para una nueva calibración de los indicadores. Las modificaciones se hicieron en: puntos de corte de ocho de ellos, ponderación, y umbrales de puntaje total de la estimación de riesgo epidémico", explica el documento de la Secretaría de Salud.

En la nueva estimación del semáforo, se reasignaron los rangos de cada nivel de riesgo, por lo que ahora el puntaje total "se distribuye homogéneamente".

  • La mitad del puntaje abarca los niveles de menor riesgo (bajo y moderado)
  • La otra mitad abarca los niveles de mayor riesgo (alto y extremo)

De esta forma, en conjunto con los cambios en los puntos de corte de los indicadores, se espera que, bajo condiciones de actividad viral potencialmente endémica, las entidades transiten entre niveles de riesgo bajo y moderado la mayor parte del tiempo, y que pasar a los niveles de riesgo epidémico alto y máximo se entienda como una verdadera alerta sanitaria. 




¿Cuáles son estos indicadores?

  1. Número de reproducción efectiva (Rt) de covid-19;
  2. Tasa de incidencia de casos estimados activos por 100 mil habitantes;
  3. Tasa de mortalidad por 100 mil habitantes;
  4. Tasa de casos hospitalizados por 100 mil habitantes;
  5. Porcentaje de camas generales ocupadas en los hospitales de la Red hospitalaria para la atención de IRAG (Red IRAG);
  6. Porcentaje de camas con ventilador ocupadas en los hospitales de la Red IRAG;
  7. Porcentaje semanal de positividad al virus SARS-CoV-2;
  8. Tendencia de casos hospitalizados por 100 mil habitantes;
  9. Tendencia de casos de síndrome covid-19 por 100 mil habitantes;
  10. Tendencia de la tasa de mortalidad por 100 mil habitantes.

bgpa