martes, 13 de junio de 2023

Fwd: Tala ilegal / III. Con bandas más violentas, ganan terreno los talamontes en Tlalpan.

Date: lun, 12 jun 2023 


Tala ilegal / III. 

Con bandas más violentas, ganan terreno los talamontes en Tlalpan.


El saqueo, equivalente a cuatro veces el Bosque de Chapultepec.


Sin ningún control, la tala clandestina avanza en los bosques de la alcaldía Tlalpan, donde los últimos dos años se ha incrementado la incursión de talamontes que derriban, en promedio, alrededor de 100 árboles al día en los parajes de San Miguel Topilejo y el Ajusco.


El saqueo ilegal de la madera ha afectado, por lo menos, a 3 mil hectáreas de esta zona montañosa –donde proliferan los pinos, encinos y oyameles–, equivalente a cuatro veces la superficie total del Bosque de Chapultepec.


En los parajes de San Miguel Topilejo, la zona más devastada, el paso de los talamontes se puede observar desde el pie de la carretera federal a Cuernavaca, en el kilómetro 45, y cuesta arriba, desde La Victoria hasta Las Joyas del Gato, donde yacen apilados los restos de los árboles prácticamente sobre los caminos y veredas.


Dos brigadas de comuneros salen todos los días a vigilar los bosques, pero desde marzo su trabajo se limita a reportar la tala sin intervenir, para evitar enfrentamientos, 15 en año y medio, pues durante la pandemia de covid-19 los talamontes no sólo ganaron terreno, sino que se diversificaron en varios grupos, cada vez más violentos.


Cuentan los comuneros que hace tres años cuando entraban al bosque, si los veían corrían, pero era gente más pacífica, ahora traen armas largas. Apenas en noviembre del año pasado, un enfrentamiento en el kilómetro 44 dejó a un brigadista herido. Eran las cinco y media de la mañana cuando inició el tiroteo, pasó una patrulla del estado de Morelos pero, en lugar de apoyar a los brigadistas, los policías dispararon hacia ellos.


Desde entonces, las casetas de vigilancia ubicadas en el kilómetro 45, en el Tepeyehual y El Llano de la Viuda lucen abandonadas. Una de ellas fue vandalizada por los delincuentes y en otra más golpearon al vigilante. No lo mataron, porque lo que querían es dejar el mensaje de que van a seguir entrando.


En marzo, la Corena (Comisión de Recursos Naturales capitalina)nos pidió un mes para poner vigilancia permanente, pero ya llevamos tres y no hay nada. La Guardia Nacional hace rondines, pero desconoce el monte, se queda en la parte baja y la tala está arriba, comentan.


La tala, a decir de los pobladores de San Miguel Topilejo, es una problemática añeja, pero se incrementó después de que se abatió el huachicol de combustible de los ductos de Pemex en el paraje Las Palomas, en el kilómetro 47. En todo ese tramo había tomas clandestinas, llegaron los operativos y cesó ese ilícito, pero comenzó el saqueo de la madera.


Procedentes del estado de Morelos, los talamontes utilizan halcones desde el kilómetro 28 al 45 de la carretera federal a Cuernavaca, para alertar cuando suben los brigadistas a realizar sus labores de rutina, que consisten en evitar incendios durante la temporada de estiaje y reforestar en época de lluvias.


Es difícil encontrarlos en flagrancia, porque les avisan por radio de cualquier movimiento. Durante el día suben en motos, cortan los árboles y por las tardes llegan las camionetas a retirar las trozas. A nosotros nos toma una hora de camino, cuando llegamos ya no hay nada, porque hay muchas brechas por dónde salir.


En cada camioneta de tres y media toneladas cargan hasta tres metros cúbicos de madera, equivalentes a dos árboles, dependiendo del grosor y el tamaño, con ganancias que van desde 4 a 5 mil pesos el metro cúbico.


El panorama es similar en las más de 7 mil hectáreas del Ajusco, donde los comuneros se enfrentan a los talamontes que provienen del estado de México, pero también a los del pueblo de San Miguel y Santo Tomás Ajusco.


Rosalba Hernández, directora general de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la alcaldía Tlalpan, explica que a diferencia de lo que ocurre en Topilejo, donde la madera se traslada a Huitzilac, en Morelos, y a Xochimilco y Tláhuac, los del Ajusco se la llevan al estado de México y a San Miguel y Santo Tomás Ajusco, donde se han identificado hasta 30 aserraderos clandestinos, que son cambiados constantemente de lugar.


Detalla que en ambos núcleos agrarios se han encontrado hasta 25 parajes, como Ciclovía, Contadero, El Marqués, Las Joyas del Gato, Los Bancos y Los Murciélagos, Agua de Lobos, Chupadero, La Boletera, Las Placas y Las Cañas, entre otros, que han sido devastados por los talamontes.


Considera que la insuficiencia de recursos y la diversidad de instituciones que convergen en el cuidado de los bosques son las principales trabas para que el trabajo que realizan con el fin de inhibir la tala y extracción ilegal de recursos forestales sea más eficaz.


De acuerdo con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, en los últimos cuatro años se han realizado 42 operativos en los que han sido desmantelados 73 aserraderos clandestinos en los bosques de la Ciudad de México, han sido asegurados 70 vehículos y se han decomisado mil 214 metros cúbicos de madera.

 

Tala ilegal / III y última. Pega cambio de uso de suelo a bosques en Michoacán.


Cherán, Mich., La tala clandestina en Michoacán se ha reducido considerablemente, sobre todo porque los propietarios de tierras forestales han cambiado desde hace más de dos décadas el uso de suelo para cultivar aguacate, frutillas y agave, así como para actividades de urbanización, aseguró el secretario de Medio Ambiente estatal, Alejandro Méndez López.


Según la Cámara Nacional de la Industria Maderera, de los tres millones de hectáreas forestales que había en Michoacán hace poco más de 30 años, en la actualidad sólo quedan un millón 182 mil; es decir, se ha perdido 68% de esa superficie.


A finales del siglo XX, el problema más serio que padecían los bosques de la entidad era la tala clandestina, luego las plagas y los incendios, pero al momento el mayor dilema es el cambio de uso de suelo para actividades agropecuarias y de urbanismo.


Uno de los ecosistemas más dañados es la parte arbolada del sur de Morelia, donde han proliferado fraccionamientos residenciales, además de los cambios al uso de suelo para cultivar las llamadas berries –frutos rojos–, aguacate y más recientemente agave con el fin de producir mezcal, señaló el presidente del organismo ciudadano Consejo Estatal de Ecología, Vicente Estrada Robles.


El activista dijo que han sido afectadas decenas de manantiales y zonas húmedas de esa región montañosa, lo que seguramente, antes de lo que todos imaginan, provocará escasez de agua en la capital del estado.


Ante la situación, la administración que encabeza el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla inició un proceso para decretar como área natural protegida 5 mil 500 hectáreas en los cerros del Águila, La Nieve y Quinceo, del municipio de Morelia, porque hay daños evidentes en esta demarcación donde más se han provocado incendios forestales en la entidad, de acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente de Michoacán.


En este contexto, durante el actual periodo de estiaje, del 1º de enero al 25 de abril pasados se han registrado 360 incendios forestales, con 6 mil 584 hectáreas afectadas, de las cuales, 500 hectáreas eran de arbolado adulto y renuevo. Lo más delicado es que 52% de los siniestros fueron provocados, expuso Alejandro Méndez.


Es tan delicado este problema que el gobierno estatal puso en marcha un sistema de monitoreo satelital que muestra los cambios cotidianos en zonas forestales por incendios, tala ilegal o cambio de uso de suelo. Los municipios que han sufrido más alteraciones por la pérdida de zonas arboladas son Salvador Escalante, Morelia y Zacapu, acotó Méndez López.

 

 

***


Fwd: Tala ilegal / II. Rarámuris, víctimas de violencia y despojo por la explotación forestal.


Date: lun, 12 jun 2023 


Tala ilegal / II

Rarámuris, víctimas de violencia y despojo por la explotación forestal.


Desde 2015 se disparó el aprovechamiento desmedido en la Sierra Tarahumara de Chihuahua. En 2017 y 2018 fueron asesinados líderes de la comunidad.


La tala ilegal es una problemática permanente en la Sierra Tarahumara de Chihuahua y desde 2015 se incrementó de forma alarmante, pues los criminales cuentan con una extensa red de complicidades con agentes estatales y no estatales, advirtió la Red en Defensa del Territorio Indígena (Redeti).


La asociación señala que las afectaciones más graves se detectan en los municipios de Guadalupe y Calvo, Bocoyna, Guachochi y Madera, tres de los cuales tienen una población mayoritariamente de pueblos originarios.


Esta situación es aprovechada por grupos del crimen organizado para cometer dicha actividad delictiva en contubernio con mestizos, quienes se ostentan como dueños del bosque al amparo de títulos de propiedad que les otorgó el Registro Agrario Nacional.


La región de San Juanito, en el municipio de Bocoyna, el año pasado fue identificada por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) como área crítica forestal; forma parte de las ocho zonas de atención prioritaria a nivel nacional, por el número de aserraderos clausurados y madera asegurada en operativos.


Las otras siete son la reserva de la biosfera de Calakmul, Campeche; el corredor biólogico Ocuilan y el Parque Nacional Lagunas de Zempoala, estado de México; la selva Lacandona, en Chiapas; la sierra Costa Grande, en Guerrero; los municipios de Talpa de Allende, Mascota y Vallarta en Jalisco; la región aguacatera de Michoacán; así como Tulum y Bala'an Ka'ax, en Quintana Roo.


Los inspectores de Profepa realizaron 51 operativos, 974 recorridos y 428 filtros en estas ocho zonas durante 2022; de estas acciones, alrededor de siete se efectuaron en San Juanito, que es sólo una de las cuatro regiones de la Sierra Tarahumara que enfrentan la tala ilegal.


En Guadalupe y Calvo, localidad que forma parte del llamado Triángulo Dorado, esta actividad ilícita, perpetrada por grupos del crimen organizado, ha derivado en el desplazamiento de personas y en el asesinato de indígenas que defienden el bosque.


Como ejemplo están los homicidios de Isidro Baldenegro López, en 2017, y de Julián Carrillo Martínez, en 2018, ambos líderes de la comunidad rarámuri Coloradas de la Virgen. También fue ultimado en 2017 Juan Ontiveros Ramos, activista y líder de Choréachi (Pino Gordo).


Esta última es una comunidad que no cuenta con el reconocimiento legal del Estado mexicano sobre la posesión ancestral de su territorio desde agosto de 1969, cuando el gobierno entregó 15 mil 200 hectáreas a mestizos para el aprovechamiento del bosque, quienes nunca han habitado el territorio.


Por esta causa existe un litigio ante tribunales agrarios, que mientras se resuelve impide talar el bosque o iniciar actividades de minería; sin embargo, un grupo de mestizos, vinculado al crimen organizado, busca mantener el control de la zona, sigue ilegalmente cortando árboles y desde finales de 2013 ha generado una violencia sistemática en contra de los rarámuris.


La Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos (Red TDT), junto con la Redeti, ha denunciado que de Guadalupe y Calvo se ven salir camiones cargados de madera.


Lo anterior, aseguran, ocurre debido a la ausencia de vigilancia y de programas de protección forestal, y porque existen redes de empresas que trabajan en la región con permisos irregulares.


La Redeti subraya que la autorización de licencias de aprovechamiento forestal a personas que indebidamente ostentan títulos sobre los territorios indígenas trae como consecuencia la explotación de los bosques.


Las comunidades indígenas y organizaciones de la sociedad civil han interpuesto múltiples denuncias ante instancias como la Profepa, la Fiscalía General de la República y su homóloga estatal, pero las acciones realizadas no son significativas y tampoco contribuyen a detener la extracción forestal ilegal.


De acuerdo con la Redeti, este contexto de omisiones, aunado a la violencia que prevalece en la Sierra Tarahumara, propicia la devastación en los bosques, lo que se refleja en la cotidianidad de las personas afectadas: donde hubo agua, fauna, pinos y ecosistemas biodiversos de cientos de años, ahora ven destrucción.


La lucha por el ecosistema, sostiene, es también por la supervivencia de la cosmovisión y otros elementos culturales de los pueblos rarámuri, ódami, o'oba y warijó; la resistencia y el conocimiento de éstos es vital para combatir la crisis climática.


En febrero de este año, y como parte de las acciones para combatir la tala clandestina en la región serrana de Chihuahua, la fiscalía estatal informó de un protocolo de atención coordinado con autoridades de los tres órdenes de gobierno.


Éste incluía capacitar a comisarios ejidales, personal de la Agencia Estatal de Investigación, Ejército Mexicano, Guardia Nacional y policías municipales en la identificación de documentos, requisitos para el transporte, el aprovechamiento de los recursos forestales, intervenciones contra la tala ilegal y detenciones.


No obstante, según los datos abiertos de las fiscalías de distrito Zona Occidente y Zona Sur, en lo que va del año sólo fueron reportados cinco despliegues policiales en los municipios de Guadalupe y Calvo, Moris, Guachochi, El Vergel y Urique, para dar seguimiento a denuncias por el mencionado delito.


En Guachochi, en mayo pasado, la Secretaría de Seguridad Pública del estado dio a conocer que se efectuó un operativo tras la detención de Reyes C.G., alias El Reyes, líder de una de las bandas delincuenciales que mantenían asolada esta zona; las autoridades aseguraron varios camiones que transportaban madera, cuyos conductores no acreditaron la legal procedencia de estos recursos.


Mientras, en Urique las acciones policiales son permanentes desde junio del año pasado a consecuencia del asesinato de dos integrantes de la comunidad jesuita de Cerocahui y a medidas cautelares dispuestas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos; la vigilancia en la zona ha redundado en el decomiso de madera obtenida de manera ilícita.

 

 

***


Fwd: Tala Ilegal / I. En alianza, criminales y autoridades arrasan con bosques y selvas a fuego y sangre.


Date: lun, 12 jun 2023 


Tala Ilegal / I.


En alianza, bandas de criminales y autoridades arrasan con bosques y selvas a fuego y sangre.


El país cuenta con 138.7 millones de hectáreas madereras, de las cuales, según la Conafor, cada año se deforestan 208 mil. De esa forma se pierde la mitad de la vegetación, la escasez de agua surge y predomina, crece la inseguridad y se asesina a defensores ambientales, como Isidro Baldenegro y Julián Carrillo.


En la tala ilegal de bosques y selvas del país la presencia del crimen organizado es creciente y se ha vuelto imparable. Domina ejidos y comunidades forestales, donde arrasa con el arbolado, ante la desazón de los pobladores, muchas veces amenazados. Ejerce control sobre autoridades, que terminan por fingir no ver el problema, y hay casos en que se vuelven cómplices de los talamontes. La madera obtenida de manera irregular termina por venderse a la vista de todos, en los mercados legales y se convierte en muebles y en materiales de construcción.


Los bosques favorecen la recarga de acuíferos, funcionan como fábricas de agua, son el hábitat de vida silvestre y además capturan carbono, relevante en el contexto de cambio climático. En las zonas donde la tala ha sido intensiva, se ha perdido hasta la mitad de la vegetación, la escasez de agua predomina, ha crecido la inseguridad en las comunidades y defensores de bosques han sido asesinados, como Isidro Baldenegro y Julián Carrillo en Chihuahua, reveló información de corresponsales de La Jornada.


En las regiones forestales habitan 12 millones de personas y hay 16 mil 944 ejidos y comunidades. En 20 estados existen 122 zonas críticas por distintos ilícitos, como tala ilegal, lavado de madera, extracción de troncos sanos, sobrexplotación de recursos forestales, entre otros problemas, indicó la Comisión Nacional Forestal (Conafor).


Entre esas zonas están Huitzilac, Morelos, donde la gente no denuncia por temor; en Ocuilan, estado de México, autoridades municipales se cansaron de pedir apoyo al gobierno estatal; en la Sierra Tarahumara, Chihuahua, es un problema permanente, y en Guerrero la delincuencia se aprovecha de conflictos ejidales para talar. Y entre las especies comerciadas ilegalmente hay desde pino, encino, caoba hasta granadillo, que tiene demanda en el mercado chino.


Hay múltiples métodos para llevar a cabo la tala ilegal y operaciones de lavado de madera, entre ellos están la falsificación de permisos y autorizaciones; sobornos para obtener autorizaciones de aprovechamiento forestal; talar volúmenes mayores a los concesionados, y mezclar madera legal e ilegal, durante el proceso de transporte a los aserraderos, indica el reporte Comercio ilegal de madera y aplicación de la ley para protección de los bosques, del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria de la Cámara de Diputados.


Esto ocurre ante omisiones de las fiscalías, de autoridades locales y federales, y la limitada presencia de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), que tan sólo dispone de 432 inspectores para la vigilancia de bosques, industrias y tráfico de vida silvestre en el territorio nacional.


Cuando ocurre la tala ilícita se debilita al ecosistema, ya que generalmente se extraen los mejores árboles, se hacen matarrasas, sin buscar el renuevo. Se llenan los vehículos con los trozos y se deja el área expuesta al sol, a la lluvia, el suelo se lava, se erosiona, lamenta Salvador Anta, del Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (Ccmss).


En cambio, con los programas de manejo de bosques y selvas de ejidos y comunidades se hace un inventario de los árboles y planes de intervención. Se extraen las plantas menos conformadas, las que están chuecas, para dejar que la masa forestal siga creciendo. Hay actividades complementarias que permiten que el bosque se mantenga. Se asegura que haya suficiente renuevo para que el arbolado derribado vuelva a crecer y se trabaja en pequeñas áreas, con asesoría técnica, permisos y supervisión gubernamental, indicó.

Cherán, Michoacán, es un ejemplo a nivel nacional, pues expulsó al crimen organizado y a las autoridades que lo apoyaban en el saqueo de madera. La comunidad recuperó su territorio, los bosques y la vida silvestre.


En 2021, el consumo nacional de madera en rollo fue de 34.37 millones de metros cúbicos, de las cuales sólo se cubrió con producción nacional un poco más de la cuarta parte, 9.3 millones, y se importaron 28.9 millones de metros cúbicos. El país dispone de 138.7 millones de hectáreas forestales, de las cuales, según la Conafor, 208 mil al año en promedio son deforestadas y la tala ilícita contribuye a este problema.


Causas de la tala clandestina


Entre los factores que explican la tala ilícita está la debilidad institucional que se presenta desde hace 15 años. La aplicación de la ley es muy limitada, no hay personal ni estrategias claras de cómo enfrentar el problema, al no existir acciones institucionales para frenarlo, el problema sigue, se incrementa y se tiene la presencia del crimen organizado, sostiene en entrevista Salvador Anta, del Ccmss.


El personal de la Profepa está concentrado en las principales ciudades, no en el territorio donde debería estar, lo que hace poco eficiente y efectiva la vigilancia. Se carece de información precisa de la gravedad del problema, sólo hay estimaciones, se habla de que hay una producción de madera ilegal, equivalente a la autorizada anualmente.


Otro factor que provoca esta ilegalidad es que hay muchos pequeños productores o gente que vive en los bosques, con pequeñas superficies, y se enfrentan a un esquema legal que no ayuda para buscar los permisos. Lo que tendría que existir son esquemas más flexibles para que la gente con predios forestales los aproveche y aseguren su existencia. Un esquema sería promover la asociación de pequeños productores.


También tiene que ver que ante la falta de acciones y de atención institucional esa laguna es aprovechada por el crimen organizado en varios lugares, crece, se amplía y se apodera de territorios donde la gobernanza o las capacidades comunitarias son débiles.

Además hay confusión en el gobierno entre deforestación y tala ilegal. La primera tiene que ver, sobre todo, con el cambio de uso de suelo por la presión de cultivos agrocomerciales: soya, caña, ganadería. Y en la tala el objetivo es la extracción de la madera.


El destino de la madera ilegal


La tala clandestina crea un sistema de competencia en condiciones favorables para los ilegales y adversas para los que explotan legalmente los recursos forestales, es así que la madera ilegal se encuentra en los mercados a precios más bajos y su consumo es mayor, lo cual impacta en las ventas del producto lícito, menciona Salvador Anta.


La madera obtenida ilegalmente se comercializa por varias vías. Hay muchos mercados localesEn Oaxaca está la central de abastos, donde se sabe que hay producto ilegal y se vende de manera pública. Algunas empresas la adquieren y posteriormente esa madera se vende en muebles que están en las esquinas de las calles en las ciudades, en mercados.


Para comercializar esa madera se da lavado, es decir, se usa documentación expedida por Semarnat para movilizar madera ilegal que viene de predios sin manejo forestal o de sitios autorizados donde se saca más de la autorizada.


También ocurre que en los sitios donde se dieron permisos de extracción de madera para dar saneamiento al bosque, se corta la que no tiene afectación de plagas o enfermedades y al no haber vigilancia, sobre todo cuando son rentistas y ofrecen a un industrial la posibilidad de entrar a trabajar a los bosques con permisos, extraen madera sana y la hacen pasar como si estuviera plagada, explica.


Ante este panorama, "hay que enfrentar el crimen organizado, acotarlo, buscar que participen las fuerzas del orden público, cuando las cosas son extremadamente graves. Pero lo más importante, en que se debería trabajar mucho, es en fortalecer a los propietarios de ejidos y comunidades, para que sean los principales guardianes y quienes se encarguen de mantener el recurso, ya que de ellos viven", apunta.

 


***


Fwd: A 52 años de la masacre del 10 de junio, continúa exigencia de justicia.


Date: lun, 12 jun 2023 

A 52 años de la masacre del 10 de junio, continúa exigencia de justicia




Integrantes del Comité 68 realizan la jornada de lucha a 52 años de la masacre del Jueves de Corpus. Marchan del metro Normal al Zócalo capitalino, en la Ciudad de México, el 10 de junio de 2023.


Ciudad de México. Después de dos horas, la marcha por el 52 aniversario de la matanza del 10 de junio de 1971 arribó al Zócalo capitalino, en donde los manifestantes exigieron fin a la impunidad "que protege a los actores intelectuales y materiales" de este crimen.


En un mitin frente a Palacio Nacional, integrantes del Comité 68 Pro Libertades Democráticas aseveraron que "han transcurrido 52 años de impunidad y de lucha por la justicia", desde el día en que el gobierno del ex presidente Luis Echeverría "mandó asesinar a los compañeros que veníamos en la marcha, de la Escuela de Ciencias Biológicas del IPN, en la avenida de los maestros, donde se perpetró el ataque del grupo paramilitar los halcones"


Galería: A 52 años, marchan para no olvidar el 'Halconazo'


Como cada año, dijo Félix Hernández Gamundi, venimos a "reclamar la acción de la justicia", igual que la seguimos demandando "en contra de los criminales que acribillaron al pueblo de México en la Plaza de las Tres Culturas el 2 de octubre de 1968. Son dos fechas distintas pero que a la distancia se juntan por la naturaleza de los crímenes cometidos y por su condición de impunidad".


A ellas, agregó, se suman la guerra sucia, "en donde a cientos y miles de compañeros fueron acribillados, asesinados, perseguidos y desaparecidos hasta nuestros días", y por si esto fuera poco, los nuevos agravios, "cuya lista es larga" y en la que se encuentran las masacres de El Charco (1998), Guerrero, y de Acteal (1997), la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en 2014 en Iguala y hasta la violencia contra las mujeres.


El Comité 68 también reprochó que la Comisión de la Verdad sobre la llamada guerra sucia "no ha hecho nada para poder establecer los lineamientos necesarios para que se judicialicen los hechos del 10 de junio".


"¡Ni perdón ni olvido, castigo a los asesinos!", y "¡Queremos escuela, trabajo, hospitales, no queremos militares!", fueron algunas de las consignas que los manifestantes exclamaron durante la movilización.


Previo a su arribo a Palacio Nacional, la marcha hizo una parada en el Antimonumento alusivo a la masacre del Jueves de Corpus, que se ubica en la esquina de Avenida Juárez y la calle Humboldt. La pieza consiste en una V de la victoria pintada en color rojo, sobre una base en la cual se lee: "Diez de junio. 1971-2021. Crimen de Estado ¡Ni perdón ni olvido!"


Durante el avance del contingente un grupo reducido de manifestantes, que vestían de color negro y tenían el rostro cubierto, hicieron algunas pintas en paradas del Metrobus, en la fuente de El Caballito y en otras esculturas sobre avenida Juárez.


La marcha, en la que participaron sobrevivientes, estudiantes, integrantes de organizaciones magisteriales, indígenas y populares salió del Metro Normal con dirección al Zócalo.


La movilización estuvo encabezada por integrantes del Comité 68, quienes portaron una gran manta con la consigna "No al poder militar, organicemos al poder popular".


Al grito de "10 de junio no se olvida es de lucha combativa", inició la marcha poco después de las 12.


David Roura, sobreviviente, manifestó que esta movilización es para rememorar "a los compañeros que iban marchando a lado de nosotros y que ese día cayeron".


Recordó a Edmundo Martín del Campo, "parte de la Liga espartana, quien fue asesinado por una bala expansiva".


Por más de 50 años, destacaron organizadores, "la lucha por la justicia y las libertades democráticas se ha llevado en los tribunales de justicia y en las calles. Seguimos exigiendo justicia por esos hechos represivos enmarcados en una estrategia contra insurgente, planeados y coordinados desde los altos mandos del Estado mexicano".


"El acceso a la justicia será real cuando sean judicializaras todas las denuncias y averiguaciones previas de la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado".


Entre el contingente están integrantes del Congreso Nacional Indígena y grupos de jóvenes que acompañan las demandas con batucadas.

 



***

Fwd: Fidel Castro, estudiante jesuita que marcó el final del siglo XX.


Date: lun, 12 jun 2023 

Fidel Castro, estudiante jesuita que marcó el final del siglo XX



Con la muerte de Fidel Castro se terminan las utopías que nutrieron a más de una generación.


La formación jesuita hizo de Fidel Castro un hombre que buscó lo mejor para la sociedad.

Dra. Ivonne Acuña Murillo. Académica del Departamento de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México.


Ibero. Mx. Dic. 2016. La muerte de Fidel Alejandro Castro Ruz, mejor conocido en el mundo como Fidel Castro, el pasado 25 de noviembre, ha llevado a varios analistas a afirmar que este hecho marca el final del siglo XX.


Puede sonar exagerado para quienes nacieron en las últimas décadas de ese siglo o a inicios del XXI, sin embargo, efectivamente puede sostenerse, con algo de nostalgia, que con él se terminan las utopías que nutrieron a más de una generación.


El sueño ilustrado, fomentado principalmente por el materialismo histórico, corriente teórica inaugurada por el pensador y activista político alemán Karl Marx, de acuerdo con la cual la humanidad estaba en ruta hacia el final de la historia, después de haber pasado por cuatro etapas previas: el comunismo primitivo, el esclavismo, el feudalismo y el capitalismo, tiene en Castro Ruz al último de sus exponentes.


Último, porque a pesar de que otros países como China o Corea del Norte se mantengan bajo regímenes comunistas, sus actuales dirigentes no fueron los constructores de dichos proyectos.


Fidel, por su parte, encabezó, ganó y lideró por cerca de sesenta años la revolución que llevó a Cuba a colocarse como ejemplo de la igualdad, la educación, el deporte, el arte, la medicina, la resistencia ante el embate político y económico de la primera potencia a nivel mundial, Estados Unidos.


Más allá de sus logros y fracasos, de las acusaciones fundadas de haber establecido un gobierno dictatorial en Cuba, del amor, el agradecimiento y la tristeza o el odio, el reproche y la alegría que acompañan su muerte, Fidel le dio nombre y rostro a la esperanza por lograr un mundo mejor. Aquel que Marx pensara como la etapa última de su filosofía de la historia, un mundo sin clases sociales, donde a la gente se le daría en función de su necesidad y no de su capacidad, donde no habría desigualdad, hambre, ignorancia, desamparo.


Esa utopía acompañó a varias generaciones del siglo XX, las cuales crecieron a la vista de un futuro sin incertidumbre, con la seguridad de que una vida mejor para todos y todas era posible. 


Y ¿qué tienen que ver Fidel y la Revolución cubana con el hecho de que Castro haya recibido parte de su formación en un colegio jesuita, el de Dolores? A simple vista podría parecer que nada pues, al menos en teoría, los jesuitas no van por el mundo desencadenando revoluciones. Aunque pensándolo bien tal vez sí: revoluciones de conciencia. 


Si la educación jesuita tiene como objetivo principal el crecimiento de la persona y su transformación, como afirmó el padre Adolfo Nicolás, en Gijón, el 8 de mayo de 2013, vaya que Fidel creció y se transformó. Al revisar su biografía se encuentran frases como "con los jesuitas, rápidamente se destacó por su capacidad de oratoria y su rebeldía". Es de suponer entonces que los jesuitas, fieles a su convicción, guiaron a su pupilo en la reafirmación de su carácter y en el perfeccionamiento de sus capacidades y habilidades.


Con seguridad también modularon su rebeldía y le dieron las herramientas para aprender a discernir los mejores caminos para lograr sus objetivos, no tanto personales, sino sociales. Fidel buscó entonces la mejor forma de hacer arribar a sus connacionales a una etapa superior, a derribar las barreras que los mantenían bajo el yugo de Fulgencio Batista, quien tenía a la gran mayoría de las y los cubanos sumidos en la pobreza, la enfermedad y la ignorancia


Males que Fidel atacó una vez llegado al poder de la Isla, a pesar de lo cual no pudo llevar a Cuba al éxito económico toda vez que el bloqueo impuesto por Estados Unidos, por más de 50 años, tuvo como objetivo boicotear lo que pudo convertirse en el modelo más exitoso de socialismo en el mundo, demostrando con ello que una forma de organización económica y política, diferente al capitalismo, era no sólo posible sino deseable. El contagio entonces hubiera sido mayor y la Revolución cubana hubiera sido exportada a muchos más países. 

Fidel conjuntó el materialismo histórico, en un segundo momento, después de discernir que un régimen democrático no alcanzaría para frenar la injerencia de Estados Unidos en los asuntos de Cuba, con la costumbre jesuita de reflexionar sobre la mejor estrategia para lograr los objetivos fijados. Es así que, con un claro pragmatismo político, Castro concluyó que lo mejor sería declararse marxista-leninista, establecer el socialismo en Cuba y aliarse al otro poderoso de la Guerra Fría, la Unión Soviética.


Una atenta revisión de la primera etapa de la Revolución cubana, su contexto histórico y  las decisiones que Castro fue tomando desde que decidió derrocar a Batista, permitiría corroborar esta hipótesis.

 

 

***

Fwd: El mayor laboratorio de cocaína de Europa. En 'La Finca' encontraron 1,300 kilos de pasta


Date: lun, 12 jun 2023 

Iker Casillas era vecino del mayor laboratorio de cocaína de Europa


En 'La Finca' encontraron 1,300 kilos de pasta base de cocaína y 24,000 litros de precursores químicos para cocinarla y convertirla en droga. Encontraron además otros cincuenta kilos de coca marcados con el logo de Supermán, la firma del cártel dueño de la droga, una especie de sello de calidad con el que garantizan su procedencia y su calidad para el cliente.


En una operación policial 'sin precedentes', se desmanteló el mayor laboratorio de cocaína de Europa, revelando una conexión entre los cárteles de México y Colombia, con la participación de dos narcotraficantes de Canarias, un chatarrero del País Vasco y dos ubicaciones clave: una casa escondida en la aldea de Cotobade (Pontevedra) y una vivienda de lujo en la exclusiva zona de  'La Finca'a las afueras de Madrid, conocida por ser hogar de famosos y futbolistas cómo Iker Casillas y Cristina Pedroche.


Caso Abierto y el canal de investigación y sucesos de Prensa Ibérica, presentó la labor de diez meses de investigación llevada a cabo por la Brigada Central de Estupefacientes de la Policía Nacional de España y la Fiscalía Antidroga de la Audiencia Nacional, afirmando que aunque la operación fue exitosa, aún quedan interrogantes por resolver, como la identificación de los cárteles responsables de este proyecto que transformó una casa en una de las zonas más exclusivas de Europa,  en un laboratorio narco "comparable a los encontrados en la selva colombiana". 


La vigilancia de Hernando Sánchez Rey, hermano de un conocido narcotraficante conocido cómo "El Coletas", fue crucial para la investigación, asegura la investigación.


Según fuentes de la lucha antidroga, Hernando Sánchez Rey es un narco importante que actuaba como enlace de "El Loco" Barrera, considerado el sucesor de Pablo Escobar y actualmente cumpliendo condena en Estados Unidos. "El Coletas" trabajó con cárteles en Bogotá y en Madrid estuvo asociado a los "Miami", siempre vinculado con personajes influyentes.


Mientras su hermano se encuentra en prisión, Hernando se instaló en La Finca, una lujosa casa en las afueras de Madrid donde residen numerosos futbolistas y celebridades.


El líder en España de esta organización "vivía una vida de lujo en La Finca", sin un empleo conocido y gastando alrededor de 15,000 euros mensuales, mientras los agentes de la policía lo vigilaban de cerca, afirma el reportaje.


"La zona donde el metro cuadrado tiene un alto valor, alberga viviendas que oscilan entre los cuatro y veinte millones de euros".


Para llevar a cabo la investigación de manera encubierta en esta zona exclusiva con seguridad privada, los agentes de la Brigada Central de Estupefacientes tuvieron que disfrazarse de repartidores de Amazon y vecinos adinerados, e incluso utilizando vehículos de lujo requisados en anteriores operaciones contra narcotraficantes.


La propietaria de la casa, una ciudadana venezolana, afirmó haberla vendido a una empresa un año antes y no estar relacionada con lo que ocurría en ese lugar. Sin embargo, uno de los detenidos en la operación policial resultó ser pareja de su hija.


"Posiblemente vieron que era el lugar adecuado para montar el laboratorio. Estaba muy cerca de Portugal y a unos 150 kilómetros del puerto de Leixoes, donde descargarían la cocaína camuflada", explicaron fuentes del caso.


Los dos narcos residentes de la finca ya habían sido identificados por la Brigada Central de Estupefacientes. "Gente discreta, sin alardes, de perfil bajo". Los delincuentes aprovecharon la relación personal con la hija de la dueña y eligieron la casa para instalar el laboratorio.


El reportaje afirma que la nueva tendencia en el narcotráfico es traer a Europa la pasta base, no la cocaína, y montar aquí los laboratorios en la zona donde se va a vender. "El intento que se hizo en Galicia es el mayor conocido hasta ahora". En este caso, "los colombianos ponen la logística del laboratorio y un grupo mexicano puso la financiación y también la máquina para esconderla", explicaron las fuentes policiales a los periodistas españoles.


Dentro del laboratorio, en la aldea gallega, todos los cocineros encargados de convertir la pasta en droga para vender estaban incomunicados, explican. "Trabajan allí, viven allí, no salen de la casa".


Tras diez meses de investigación, la policía española logró desmantelar el mayor laboratorio de cocaína de Europa, con capacidad para producir unos doscientos kilos de coca al día.


Las autoridades evitaron también que se vertieran al río cercano unos 24 mil litros de productos químicos como éter y ácido sulfúrico que iban a generar una contaminación letal y matar la vegetación y la fauna de la zona.


Asimismo, detuvieron 1,300 kilos de pasta base de cocaína y 24.000 litros de precursores químicos para cocinarla y convertirla en droga. Encontraron además otros cincuenta kilos de coca marcados con el logo de Supermán, la firma del cártel dueño de la droga, una especie de sello de calidad con el que garantizan su procedencia y su calidad para el cliente.

 


***